07/05/2025 | Noticias | Sociedad

Castelli: luego de 17 días de agonía, murió la mujer que había sufrido el incendio de su vivienda

Edith Lamas tenía 80 años y desde el 22 de abril estaba hospitalizada en Sarandí, donde sigue sigue internada su pareja, de 64.


Adela Edith Lamas, la mujer de 80 años que el pasado lunes 22 de abril por la noche sufrió graves heridas en el incendio de su vivienda en Castelli, falleció este miércoles al mediodía luego de 17 días de agonía. La mujer estaba internada en un sanatorio de alta complejidad de la localidad bonaerense Sarandí, partido de Avellaneda, donde había sido derivada horas después del siniestro.

La vecina castellense había sido rescatada por los Bomberos Voluntarios en momentos en los que su casa, ubicada en Jujuy al 800, estaba envuelta en llamas, según informó el portal Castelli Diario. Lo mismo sucedió con su pareja, Ricardo Di Giorgio, de 64 años, quien sigue internando en el mismo centro de salud en el que se encontraba Edith.

En un primer momento, ambos habían sido llevados a la sala de cuidados intensivos del Hospital “Dr. Ramón Carrillo” de Castelli. Pero luego de constatar la gravedad de las quemaduras, se determinó su derivación a Sarandí. 

El director del Hospital Municipal de Castelli, Dr. Jorge Sepero, había detallado que “los pacientes, en ambos casos, revisten quemaduras en rostro, cuero cabelludo, y torso, aunque lo más importante es la quemadura de la vía aérea, lo que obligó a realizar una asistencia respiratoria mecánica; además de la inhalacion de monóxido de carbono”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Verano 2026: cómo estarán los alquileres para la temporada en la Costa Atlántica

24 de septiembre. Algunos colegios de martilleros empezaron a difundir cuáles serán los valores de referencia para reservar en los destinos más elegidos por los argentinos para pasar sus vacaciones.

Chicas desaparecidas en Ciudad Evita: confirman que los cuerpos hallados son de las tres adolescentes buscadas

24 de septiembre. Los cadáveres de Morena Verri,  Brenda Loreley Del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, fueron encontrados en una vivienda de Florencio Varela. Hay cuatro detenidos.

Dolores: detienen a un hombre por lesiones y amenazas reiteradas a una mujer que tenía botón antipánico

24 de septiembre. El agresor le arrojó piedras y luego la tomó del cabello y la arrojó al suelo. Además, amenazó con prender fuego la vivienda y atentar contra la familia de la víctima, que lo había denunciado previamente por amenazas contra el mismo individuo.

La Costa: lanzan una campaña solidaria para el nuevo servicio de Hemoterapia del Hospital de Santa Teresita

23 de septiembre. A partir de hoy se recibirán donaciones de sangre todos los lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8:00 a 11:00, una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer las reservas del banco de sangre, esenciales para la atención de múltiples pacientes.

General Lavalle: aprehendieron a cuatro personas por caza ilegal de ñandú

23 de septiembre. El Comando de Prevención Rural (CPR) del distrito también labró una infracción a otros dos hombres que viajaban sin licencia de conducir ni VTV en un auto con dos perros de caza.

Feriados 2025 en Argentina: el gobierno nacional confirmó un nuevo fin de semana largo en noviembre

23 de septiembre. A partir de la reciente decisión de autorizar el traslado de feriados nacionales que caen en sábado o domingo al lunes siguiente o al viernes anterior, en el penúltimo mes del año habrá 4 días no laborables consecutivos.

La Provincia: un jubilado apareció asesinado con un tiro en la nunca y hay una policía entre los 4 detenidos

22 de septiembre. Saúl Eduardo de Francesco vivía en Zárate, tenía 79 años y su cuerpo fue encontrado este domingo a un costado de la Ruta 9, en Baradero. Creen que previamente había sido secuestrado.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno nacional suspende su aplicación mientras aumenta el presupuesto de la SIDE

22 de septiembre. Hoy promulgó la ley en el Boletín Oficial pero argumentó que no la ejecuta por falta de financiamiento. En cambio, para la Secretaría de Inteligencia de Estado contempla un aumento del 20% respecto a 2025.