La Hermana Martha Pelloni, que se hizo a conocida en la década del ’90 por liderar las Marchas del Silencio en Catamarca, una forma de protesta en la que miles de personas se reunían para exigir justicia y el esclarecimiento por el secuestro, violación y asesinato de María Soledad Morales, brindará en Dolores una capacitación sobre trata de personas, abusos y violencia.
Pelloni, que es Carmelita Misionera Teresiana, una congregación de origen español fundada en Ciudadela de Menorca (España) en 1860 por el carmelita descalzo Francisco Palau Quer, será parte del evento –junto a la Red de Infancia Robada y a la Pastoral Social de la Diócesis de Chascomús– que se llevará a cabo el 20 y 21 de junio en el Centro de Educación Física (CEF) de Dolores, ubicado en Cramer 451.
A partir de su apoyo a la familia de María Soledad Morales y a su fuerte prédica en la sociedad catamarqueña, la Hermana Martha Pelloni se convirtió en una referente nacional en la defensa de los derechos humanos. En el último tiempo, desarrolló una activa lucha en diferentes ámbitos por la aparición de Loan Danilo Peña, el nene de 5 años desaparecido en Corrientes el 13 de junio de 2024.
En ese camino, fundó la Red de Infancia Robada en 2008 con el objetivo de acompañar y dar voz a quienes han sufrido violaciones a sus derechos: niñas, niños, mujeres, y víctimas de abuso de poder en contextos de extrema vulnerabilidad. La Red de Infancia Robada es una organización de la sociedad civil (OSC) que está integrada por Foros Sociales que se van conformando en todo el país, con una coordinación general de la Hermana Pelloni.
La conformación en red está basada en los principios de la horizontalidad y autonomía de funcionamiento de cada nodo o foro que se constituye, siendo tarea de la coordinación la vinculación permanente de las partes, articulación e intercambio de actividades y experiencias. Actualmente cuenta con 25 foros activos en 8 provincias con más de 130 miembros.
"Todas las violencias se aprenden pero también se pueden desaprender: todas las formas de violencias, las adicciones, la adicción cibernética, la ludopatía, el bullying, la pornografía…", sostuvo Pelloni, que indicó que la convocatoria es “para las escuelas, para las familias, para las parroquias, para los barrios, para abogados, para psicólogos, para trabajadores sociales…”.
"Nuestro intención es formar un foro para la Diócesis de Chascomus. Se va a hacer en Dolores, ciudad que conozco y que es una muy linda. Invitamos a todas las ciudades aledañas. La capacitación la daremos la Dra. Gloria Machado, que se ocupará de la parte legal, y yo, que me ocupo de lo didáctico y pedagógico. Y les dejamos el material que ustedes emplearán en las capacitaciones de prevención educativa, que es el otro objetivo que tenemos", concluyó.
Para participar de la capacitación, “una oportunidad para formarse, sensibilizarse y actuar”, según definen sus organizadores, hay que solicitar el formulario de inscripción a la siguiente dirección de correo electrónico: pastoralsocialchascomus@gmail.com.
01 de octubre. El juicio contra Nataniel Schouten se desarrollará mañana en los tribunales dolorenses. El femicidio de Marcela Costilch, madre de Eliana Peña, fue el 27 de julio de 2024.
01 de octubre. El gobierno nacional confirmó que el monto extra para la mínima seguirá en $70.000, como sucede desde marzo de 2024. Este mes, la suba será del 1,88%.
01 de octubre. Habrá promociones por el Día de la Madre, el reintegro en carnicerías sólo se activará una vez y en los supermercados, será de lunes a sábados.
30 de septiembre. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense autorizó el nuevo cuadro tarifario de los peajes a la empresa Aubasa, que obedece al ajuste trimestral que tiene en cuenta la inflación y el índice de salarios.
30 de septiembre. Contempla un 10% de descuento sin tope de reintegro para compras generales y, en algunos comercios, un 20% para perfumería y limpieza. Qué rubros están exceptuados.
30 de septiembre. Gracias al trabajo del EAAF, pudieron ser identificados los cuerpos de la monja francesa Léonie Duquet y la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, entre otras víctimas de los vuelos de la muerte. Cómo está hoy la causa que involucra al ex juez de Dolores, Carlos Facio.
29 de septiembre. La residencia Nuevo Amanecer funcionaba sin la habilitación legal correspondiente, lo que derivó en el inicio de una investigación judicial para determinar responsabilidades.
29 de septiembre. Tras la reciente decisión de trasladar al viernes 10 el feriado nacional que caía el domingo 12 de octubre, se habilita la posibilidad de que una buena parte de la población disponga de tres días de descanso seguidos.