El gobierno nacional oficializó este miércoles la continuidad del pago del bono de $70.000 en octubre, para jubilados que perciban el haber mínimo, como ocurre desde marzo de 2024, cuando se actualizó por última vez. La medida se dio a conocer a través del Decreto 700/2025, publicado en el Boletín Oficial.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante octubre serán de $ 396.298 con el bono incluido, ya que el haber inicial para el 10º mes del año fue fijado en $326.298,38, a partir del aumento del 1,88%, determinado en línea con la inflación de agosto.
Para los titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $326.298 pero queden por debajo de los $396.298, el monto máximo del Bono Extraordinario Previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar esa cifra.
El bono podrán cobrarlo los siguientes beneficiarios:
>Las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES.
>Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
>Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.
A partir del incremento del 1,88% en los haberes de octubre el haber mínimo subirá de $ 320.277 a $326.298 y el haber máximo pasará de $2.155.162 a $2.195.679. A su vez, determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) será de $149.266,62, mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en $ 261.038,70. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a 331.038.
Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, alcanzarán en octubre los $117.252 para la mayoría de los beneficiarios, mientras que será de $152.428 para los que residen en la Zona I (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires).
En lo que respecta a los trabajadores del sector formal, en caso de que el ingreso familiar no supere los $907.793, se cobrará por hijo $58.631, mientras que si el ingreso familiar es superior a $907.793 y de hasta $1.331.368, se cobrará por hijo $39.548. En tanto que si el ingreso familiar es superior a $1.331.368 y de hasta $1.537.111, se percibirá por hijo $23.920. Cuando el monto percibido en el hogar es mayor a $1.537.111 y de hasta $4.807.226, se cobrará por hijo $12.340.
Los mismos montos y topes se aplican en la Asignación Familiar Prenatal. En tanto que los valores aumentan para quienes perciban la prestación por hijo con discapacidad, ya que si el ingreso familiar no supera los $907.793, cobran por hijo $190.902, mientras que si el ingreso familiar es superior a $907.793 y de hasta $1.331.368, cobrarán por hijo $135.050 y si están por encima de $1.331.368, recibirán $85.234 por hijo.
En el caso de los contribuyentes del Monotributo, el monto a cobrar de las asignaciones familiares por hijo varía según la categoría. En la categorías A es de $58.631; en la categoría B, $39.548; en la categoría C, $23.920; y en las categorías D, E, F, G, $12.340.
En cuanto a las asignaciones que la ANSES abona por única vez, entra las que están Matrimonio, Nacimiento y Adopción, a partir del mes que viene otorgarán los siguientes montos: Nacimiento, $68.341; Adopción: $ 408.616; Matrimonio: $102.330 y Ayuda Escolar Anual: $42.039 (valor general).
La suba que actualiza los montos detallados alcanza de igual manera a los veteranos de guerra, a los titulares del sistema previsional integrado argentino y a los de la prestación por desempleo, entre otros programas de asistencia económica.
01 de octubre. Los alumnos de 5º año de la Escuela Secundaria Nº 14 explicaron que se trataba de un trabajo con temática de Halloween que ninguno se quiso llevar a su casa y por eso lo revolearon en el patio de Nicolás Monje.
01 de octubre. Tenía 59 años y el accidente ocurrió en el kilómetro 184, cuando viajaba en un Fiat Uno conducido por otro dolorense.
01 de octubre. El juicio contra Nataniel Schouten se desarrollará mañana en los tribunales dolorenses. El femicidio de Marcela Costilch, madre de Eliana Peña, fue el 27 de julio de 2024.
01 de octubre. Habrá promociones por el Día de la Madre, el reintegro en carnicerías sólo se activará una vez y en los supermercados, será de lunes a sábados.
30 de septiembre. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense autorizó el nuevo cuadro tarifario de los peajes a la empresa Aubasa, que obedece al ajuste trimestral que tiene en cuenta la inflación y el índice de salarios.
30 de septiembre. Contempla un 10% de descuento sin tope de reintegro para compras generales y, en algunos comercios, un 20% para perfumería y limpieza. Qué rubros están exceptuados.
30 de septiembre. Gracias al trabajo del EAAF, pudieron ser identificados los cuerpos de la monja francesa Léonie Duquet y la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, entre otras víctimas de los vuelos de la muerte. Cómo está hoy la causa que involucra al ex juez de Dolores, Carlos Facio.
29 de septiembre. La residencia Nuevo Amanecer funcionaba sin la habilitación legal correspondiente, lo que derivó en el inicio de una investigación judicial para determinar responsabilidades.