Un violento ataque de un perro en General Madariaga terminó en una dolorosa consecuencia para una vecina: debieron amputarle el dedo pulgar derecho. El hecho ocurrió el pasado 7 de junio, cerca de las 23:30, en una casa ubicada sobre la colectora de la Ruta Provincial 74 y calle 117, cuando un perro de gran tamaño ingresó al patio y atacó a la mascota de la familia.
La mujer, al intentar separar a los animales, fue mordida ferozmente en la mano derecha, lo que le provocó una fractura del pulgar y ruptura de tendones, según consta en la denuncia a la que accedió Entrelineas.info.
En un primer momento fue atendida en el hospital municipal, donde recibió curaciones y seguimiento médico. Pero la herida no evolucionó favorablemente, y cuatro días más tarde, el 11 de junio, fue sometida a una cirugía de urgencia. La única opción fue amputar el dedo afectado.
La víctima permaneció internada hasta el 20 de junio y hoy continúa en proceso de recuperación. Según denunció, el dueño del perro que ingresó a su propiedad no asumió ningún tipo de responsabilidad, ni económica ni legal.
La causa fue caratulada como “lesiones graves” y está en manos de la Fiscalía N°8 de Dolores, a cargo del Dr. Walter Mércuri.
20 de noviembre. Se trata de tres alumnas que pertenecen a establecimientos educativos de San Bernardo, Mar de Ajó y Santa Teresita; todas se encuentran estables y bajo tratamiento supervisado. Se realizará controles médicos a estudiantes y docentes que hayan estado en contacto estrecho con ellas.
20 de noviembre. El hombre, que tenía 30 años y era vecino de Pila, fue impactado ayer a la noche por un Peugeot 408 en el kilómetro 195, a la altura del de Sevigné.
19 de noviembre. La jornada, organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Dolores, contará con la exposición del doctor Raúl Osvaldo Torre y abordará el análisis teórico y práctico de dos figuras cruciales del derecho penal.
19 de noviembre. El Municipio presentó en Costa del Este su temporada de verano bajo el lema “La Costa, nuestro lugar este verano”. Actividades culturales y deportivas, shows, ferias, parques temáticos, beneficios bancarios y una edición renovada del programa “La Costa Invita” integran el amplio menú de alternativas.
18 de noviembre. La Nº 501, un proyecto que se gestó en 2020, funcionará en un edificio cedido por el estado municipal y estará operativa para el inicio del ciclo lectivo 2026.
18 de noviembre. El servicio tendrá un aumento en la frecuencia a partir del 12 de diciembre, cuando también se produzca un incremento en las tarifas de entre el 7,1% y el 8,5%.
18 de noviembre. El Servicio Meteorológico Nacional explicó que el fenómeno es producto del polvo que se levantó en Patagonia ayer a raíz de los fuertísimos vientos que hubo allí, a lo que se le suma el humo de los incendios forestales que se registran.