En las últimas jornadas, municipios de toda la provincia de Buenos Aires comenzaron a emitir alertas tras registrarse una preocupante modalidad delictiva: personas que se hacen pasar por censistas para obtener datos personales y engañar a los vecinos.
Vestidos de forma formal, algunos con trajes y carpetas con supuestos formularios oficiales, estos falsos agentes aseguran estar recolectando datos para un “próximo CENSO”, pero todo es una farsa cuidadosamente diseñada.
Cómo operan los falsos censistas
Según las denuncias, estas personas:
- Se presentan con ropa prolija y modales cordiales.
- Portan formularios falsificados con logos oficiales.
- Simulan representar al Ministerio del Interior, aunque no presentan credenciales válidas.
- Solicitan datos personales sensibles como:
- Fotografías del rostro
- Huellas digitales
- Firmas
- Copias de DNI o datos bancarios
Todo esto puede ser utilizado para fraudes de identidad, acceso a cuentas o estafas mayores.
No hay ningún cemso en marcha
Desde el Ministerio del Interior desmintieron categóricamente la existencia de cualquier operativo censal domiciliario. No hay personal autorizado a visitar casas para pedir datos.
Además, remarcaron que ningún organismo público solicita datos biométricos ni financieros puerta a puerta.
Qué hacer si tocan tu timbre
- No abras la puerta ni brindes información si no hay una notificación oficial previa.
- No entregues fotos, huellas, firmas ni documentación.
- Llamá de inmediato al 911 o acercate a la comisaría más cercana.
- Avisá a tus vecinos, familiares y, sobre todo, a los adultos mayores, quienes suelen ser las principales víctimas de este tipo de estafas.
Alerta comunitaria en redes sociales
Ante los reportes, varios municipios bonaerenses comenzaron a difundir advertencias a través de redes sociales y medios locales para cortar con esta maniobra delictiva.
La colaboración ciudadana será clave para evitar que más personas caigan en esta trampa. La prevención y la comunicación entre vecinos es hoy la mejor defensa.
12 de julio. En plena recesión, la Provincia impulsa un ambicioso plan de infraestructura que incluye repavimentaciones y nuevas trazas en rutas claves como la 11, la 63 y la Buenos Aires–La Plata. La doble mano entre Mar Chiquita y Villa Gesell es una de las intervenciones más esperadas por vecinos y turistas.
12 de julio. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fin de semana sin lluvias y con temperaturas templadas para toda la región. Qué esperar en Mar del Plata, el Partido de La Costa, Dolores, Castelli y Chascomús.
12 de julio. Dos hombres fueron detenidos en operativos coordinados en la ciudad, acusados de vender y distribuir drogas. La Policía secuestró cocaína, marihuana, dinero y celulares, en una causa que sigue abierta.
11 de julio. Ocurrió este viernes a la mañana, cuando el conductor de una camioneta Fiat Toro protagonizó un violento despiste en el acceso Presidente Perón, a la altura de la nueva Sociedad Rural.
11 de julio. Walter “Chayanne” Quintero tenía 35 años, trabajaba en el sur y era oriundo de Santa Teresita. Llamó a su ex pareja diciendo que lo perseguían y al día siguiente lo hallaron colgado de una torre de alta tensión. La familia descarta el suicidio.
11 de julio. La secuencia de extrema violencia quedó registrada por una cámara de seguridad. La víctima está internada con fractura de cráneo. El agresor, un camionero, está prófugo y es intensamente buscado por la Policía.
10 de julio. Todo comenzó con un reclamo por detonaciones cerca de un grupo de menores que jugaban en la calle. La respuesta fue brutal: disparos de escopeta, corridas, cuchillos y un barrio en estado de conmoción.
10 de julio. La autopsia confirmó que Brian Cabrera, de 29 años, falleció por una hemorragia digestiva. Es la segunda muerte de una persona en situación de calle en lo que va del año. Desde la Iglesia Católica advierten: “El Estado no puede seguir mirando para otro lado”.