Alerta en el turismo bonaerense: se pierden empleos y cae la actividad
La subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, encendió una señal de alarma sobre la situación que atraviesan los prestadores turísticos en el actual contexto económico. En una entrevista con Stream Radio (La Voz de Mar Chiquita), advirtió que muchos hoteleros están evaluando cerrar durante la temporada baja por la fuerte caída del consumo.
“El turismo no es ocio ni vagancia, como intenta instalar el gobierno nacional. Es trabajo, producción y sustento para miles de familias”, remarcó.
Según datos de la Asociación de Hoteles y Turismo de la Argentina (AHT), el sector ya perdió 3.000 empleos en el último año. La falta de previsibilidad, la eliminación de feriados y la caída del turismo interno afectan de lleno a las economías regionales.
“Ya no hay estadías largas”: el nuevo escenario para hoteleros
Martínez aseguró que el panorama actual es crítico: “Ya no hay reservas prolongadas, no hay planificación. Muchos hoteleros no saben si en temporada baja les conviene mantener abiertos sus establecimientos o directamente cerrar”.
Desde la Subsecretaría de Turismo provincial trabajan junto a los municipios, cámaras locales y el Banco Provincia para sostener el consumo y facilitar el acceso a propuestas turísticas en toda la Provincia.
El feriado de octubre, otra baja que golpea
La funcionaria también cuestionó la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el feriado del 12 de octubre, que en términos económicos es el segundo más importante para el turismo, después del carnaval.
“Esa fecha motoriza fiestas populares como la de la Diversidad Cultural en Villa Gesell, o eventos claves en Mar Chiquita. Son jornadas donde se moviliza la economía local y se proyecta la temporada alta”, explicó Martínez.
“El turismo es un derecho y una herramienta para el desarrollo local”
Desde el gobierno bonaerense aseguran que seguirán reclamando la restitución del feriado ante Nación y en el Congreso. “Esto forma parte de una lógica de ajuste que no reconoce al turismo como una industria clave. Nosotros no vamos a dejar de insistir: el turismo es un derecho humano y una herramienta para el desarrollo local”, concluyó Martínez.
05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.
05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.
05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.
05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.
04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.
04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.
04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.
04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.