La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos montos que comenzarán a regir en agosto para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Lo hizo este viernes a través de las resoluciones 278 y 279/2025, publicadas en el Boletín Oficial y firmadas por el titular del organismo, Fernando Omar Bearzi.
El aumento será del 1,62%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio informado por el INDEC, y responde a la fórmula de movilidad vigente que ajusta los haberes de forma mensual, según lo establece el decreto 274/2024. Esto implicará una suba de $ 5.010 respecto del valor de julio.
Con la actualización, la jubilación mínima pasará a ser de $314.305,37, mientras que la máxima trepará a $2.114.977,60, según informó la Agencia DIB. También se actualizaron las bases imponibles para los aportes previsionales: la mínima será de $105.857,99 y la máxima de $3.440.334,99.
A su vez, la Prestación Básica Universal (PBU) se actualizará a $143.780,36, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a $251.444,30, y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez pasarán a ser de $220.013,76.
Por otra parte, la ANSES determinó un incremento del 1,62% en los montos y topes de ingresos para acceder a las asignaciones familiares. Esta medida alcanza a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, titulares de pensiones no contributivas, perceptores de la PUAM y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo.
A partir de agosto, el tope de ingresos individuales para acceder a las asignaciones familiares será de $2.315.267 por mes. En tanto, la AUH será de $112.919 por hijo, aunque se continuará reteniendo un 20% mensual hasta que se presente la Libreta de Asignación, por lo que el monto a acreditar será de $90.335 hasta cumplir ese requisito. Para los casos de AUH por hijo con discapacidad, el monto aumentará a $387.949 mensuales.
El bono extraordinario sigue en $70.000
Tal como sucede desde marzo de 2024, el gobierno nacional confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000 que se abonará junto con los haberes de agosto. Este refuerzo está destinado a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, titulares de PUAM y de pensiones no contributivas.
En los casos en los que el ingreso previsional supere el haber mínimo, el bono se paga de forma proporcional hasta alcanzar un ingreso total de $384.305,37, que es el nuevo tope para cobrar el extra completo.
Así quedarán los montos a cobrar desde agosto:
>Jubilación mínima: $314.305,37 + $70.000 = $384.305,37
>PUAM: $251.444,30 + $70.000 = $321.444,30
>PNC por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + $70.000 = $290.013,76
>PBU: $143.780,36 (no percibe bono)
>Jubilación máxima: $2.114.977,59 (sin bono)
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.