27/07/2025 | Noticias | Sociedad

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.


El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación publicó una actualización sobre la detección de casos de tuberculosis en los últimos cinco años, elaborado por especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Emilio Coni”, INER-ANLIS “Carlos G. Malbrán”.

El estudio, enmarcado en un análisis de la asociación entre tuberculosis y virus de insuficiencia humana (VIH), reveló que entre 2020 y 2025 las notificaciones por tuberculosis ​mostraron un aumento constante, dejando cifras alarmantes para una prevalencia de una infección que se considera prevenible, tratable y curable.

En esa línea, “el número de casos aumentó en todo el período un 65,9% (3.169 casos) y un 11 entre 2024 y 2025”, apuntó el informe epidemiológico, por lo que “pasaron de 4.806 en 2020 a 7.975 hasta la primera quincena de julio de 2025”.

Este incremento se debe principalmente a que “las jurisdicciones de Buenos Aires, CABA, y Santa Fe notificaron aumentos cercanos al 20% en 2025”, profundizó la publicación. La situación es grave, teniendo en cuenta que la tuberculosis se previene a través de la vacuna, la BCG, que se aplica en los recién nacidos, y que la enfermedad cuenta con tratamiento para su control y seguimiento.

Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas, que, al no culminar la administración de antibióticos, pueden contagiar a otras personas.

La enfermedad 

La tuberculosis, según describe el Ministerio de Salud de la Nación, es una enfermedad prevenible, tratable y curable causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, también conocida como bacilo de Koch. De acuerdo a la localización de la enfermedad, se habla de tuberculosis pulmonar, cuando el órgano afectado es el pulmón. Esta es la forma más común en la que se presenta.

Vale subrayar que cualquier persona puede contraer tuberculosis, especialmente quienes conviven o pasan varias horas con alguien que tiene la enfermedad en sus pulmones y no se encuentra en tratamiento. El contacto con una persona enferma durante varias horas en ambientes cerrados y poco ventilados aumenta el riesgo de contagio. Por tanto, familia conviviente, amigos, compañeros de trabajo, estudio, de instituciones deportivas y culturales, deberían realizar un estudio clínico para evaluar posibilidad de infección.

La forma más común de contagio de la tuberculosis es a través del aire, cuando una persona con tuberculosis pulmonar activa tose, estornuda o habla, liberando bacterias al ambiente. Estas bacterias pueden ser inhaladas por otras personas y causar la infección. El contagio es más probable en espacios cerrados y/o con poca ventilación, donde las bacterias pueden permanecer en el aire durante más tiempo.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.

Partido de La Costa: “Las Caritas del Tuyú” celebra sus 20 años con un evento benéfico

11 de septiembre. Se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre en el Centro de Jubilados de Santa Teresita, donde se presentarán los grupos de cumbia La Corte, de Dolores, y Va Con Ritmo, de General Lavalle.

Inflación de agosto 2025: cuáles fueron los productos que más subieron y cuáles los que más bajaron

11 de septiembre. El INDEC informó que el índice fue de 1,9%, lo que implica que en lo que va del año acumula un alza de 19,5%. En tanto, en la medición interanual, la suba alcanzó el 33,6%.

La Provincia inicia la obra del nuevo Parque Solar en General Madariaga

10 de septiembre. El predio fotovoltaico estará ubicado en el kilómetro 412 de la Ruta Provincial 11 y contará con 6.160 paneles solares que beneficiarán a más de 2.000 hogares de la Región.

Santa Teresita: así será la 11ª edición de Mar de Lápices

10 de septiembre. El encuentro que busca mantener viva la memoria histórica, promover la reflexión y celebrar la participación artística y educativa se llevará a cabo este viernes 12 en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 186.