22/08/2025 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: murió Antonio Toledo, pionero del supermercadismo en la provincia de Buenos Aires

Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.


El mundo empresario bonaerense recibió con tristeza la noticia de la muerte, a los 89 años, de Juan Antonio Toledo, uno de los fundadores de la cadena de supermercados Toledo, nacida en Mar del Plata, pero con presencia en otras 7 ciudades de la Región. La confirmación llegó desde la propia empresa, aunque no se informaron las causas del deceso. 

"Puedo decir que el supermercado es mi vida, y no concibo la misma sin él. Es mi motor y la motivación hace que, actualmente, con 88 años siga disfrutando y viniendo todos los días a la empresa", contó el empresario a Revista Central en una entrevista realizada en 2023.

Toledo nació el 26 de agosto de 1935 en el pueblo de Igea, España. Llegó a Mar del Plata junto a su familia en la década del 50. Sus primeros trabajos fueron modestos: lavacopas en un restaurante de Alberti y Las Heras, vendedor ambulante de verduras en bicicleta y luego en carro. “Sabía que el esfuerzo y el sacrificio eran la manera de progresar, y eso era lo que estaba sucediendo”, relató años después.

El entusiasmo por la carnicería lo llevó a abrir su propio local en calle 41 y Catamarca. Con una heladera de cuatro puertas, una sierra, una picadora de carne y una máquina para hacer chorizos, levantó el que consideraba su primer gran proyecto. “Tenía un entusiasmo bárbaro porque había sido un poco idea mía”, recordó.

El salto decisivo llegó en 1966, cuando abrió el primer supermercado junto a su hermano Manuel Jesús, en Avenida Colón 1554. “Lo hablamos en familia y nos decidimos: ‘¡Vamos a meternos!’”, contó sobre la compra del local. Allí funcionaban carnicería, verdulería, frutería, almacén y un autoservicio, en una ciudad donde el único antecedente era La Estrella Argentina, considerada el primer supermercado del país.

"Todo comenzó cuando con mi familia incursionamos en este negocio en el año 1966 con la compra de un pequeño autoservicio en Av. Colón y Sarmiento de la ciudad de Mar del Plata. Hasta entonces nos habíamos dedicado al negocio de la carne con tres carnicerías distribuidas en distintos puntos de la ciudad", contó a Revista Central en 2023.

Toledo construyó desde abajo un imperio que, con más de medio siglo de historia, se consolidó como una de las marcas más emblemáticas de la Región, punto tal que su apellido quedó ligado al desarrollo del supermercadismo argentino.

Con el tiempo, Toledo se convirtió en sinónimo de consumo masivo en la Costa Atlántica. Fue pionero en Sudamérica en implementar el código de barras en los productos, un hito tecnológico que marcó una época, según consignó la Agencia DIB.

Toledo, un emblema marplatense
La cadena hoy cuenta con 40 sucursales entre supermercados, hipermercados y mayoristas, con presencia en Mar del Plata, Miramar, Necochea, Balcarce, Santa Clara, Pinamar y Tres Arroyos

Posee además industrias propias de aves, cerdos, chacinados y panificados, y una línea de productos alimenticios que incluye enlatados, papas fritas y sopas instantáneas. El grupo emplea a más de 2.000 personas y suma iniciativas de comercio electrónico con la plataforma Toledo Digital.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elevan a juicio la causa por abuso de un menor que involucra a dos docentes de Dolores

07 de octubre. Cristian Guevara, profesor de secundaria, y Pablo Chiavola, inspector de escuelas primarias, serán juzgados por haber abusado de un adolescente y haberlo contagiado de HIV. Hay también un tercer imputado.

Tragedia en Dolores: un chico de 12 años murió atropellado en la Ruta 2

07 de octubre. Ocurrió ayer por la noche en el kilómetro 196, a la altura de Sevigné. Según testigos, el menor se encontraba atravesando la calzada a pie cuando fue impactado por una VW Amarok.

Dolores: postergan el juicio por la muerte de Uriel Mansilla

07 de octubre. Iba a realizarse del 15 al 17 de octubre y si bien no tiene nueva fecha fijada, a la familia le informaron que sería dentro de un mes. Se trata del joven dolorense de 17 años que murió tras un accidente en la Ruta 2, en circunstancias poco claras.

La Región: aseguran que está garantizada la disponibilidad de sueros antiofídicos para casos de mordeduras de serpientes

06 de octubre. Muriel Cifré, secretaria de Salud de Dolores, uno de los centros de provisión del antídoto para la Región, le contó a ENTRELINEAS.info que “estamos conectados con la red provincial de Centros Antiponzoñosos por si se requieren más”.

La Justicia confirmó la prisión perpetua para los dos condenados por el crimen de Mara Mateu en Santa Teresita

06 de octubre. La decisión del Tribunal de Casación bonaerense se dio en el marco del rechazo de una apelación presentada por Adrián Svich, uno de los dos acusados por el abuso y asesinato de la adolescente, ocurrido en 2008.

Ataque de yarará en General Lavalle: un hombre permanece internado y vecinos se organizan ante la falta de suero

05 de octubre. Un vecino fue internado tras ser mordido por una yarará en la zona rural de Las Chacras y se debió activar un protocolo para conseguir el suero antiofídico, escaso en la región.

Temporal en la Región: Maipú fue una de las ciudades más afectadas

05 de octubre. El viento generó caída de árboles y corte de energía eléctrica en varios sectores de la localidad.

Día del Camino y de la Seguridad Vial: por qué se celebra hoy 5 de octubre

05 de octubre. Es un día que busca promover la concientización sobre la seguridad vial.