La inflación de agosto fue 1,9%, según informó este miércoles el INDEC al difundir un nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC). En el año acumula un alza de 19,5%, mientras que en la medición interanual la suba de la inflación se ubicó en 33,6%.
El IPC de agosto repitió la cifra de julio, que había sido del 1,9%, tres décimas por encima del 1,6% de junio. El ítem con mayor alza mensual en agosto fue transporte (3,6%), en tanto que la única división que marcó un retroceso fue prendas de vestir y calzado (-0,3%).
El 1,9% marca que no hubo traslado a precios del aumento del precio del dólar que se dio durante fines de julio. Si bien la mayoría de los economistas cree que una parte de esa dinámica se explica por la caída de los ingresos en los sectores populares que condiciona fuertemente la demanda de bienes y servicios, el dato es positivo para el gobierno.
Es que, luego de la categórica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el domingo, la divisa norteamericana dio un salto de casi $ 50 en lo que fue un lunes negro en el mercado. El IPC de septiembre se conocerá el 14 de octubre, a sólo 12 días de que se celebren las legislativas nacionales, el 26 de octubre.
Los que más bajaron
Respecto del rubro alimentos, la inflación fue más baja (1,4%) que el promedio general en agosto (1,9%). Lo llamativo, más allá de la diferencia con la inflación promedio, es que fueron más de diez los alimentos que bajaron de precios en agosto, según el INDEC.
Según informó el organismo, el producto que más bajó de precio en agosto fue la lechuga, que pasó de costar $ 4.574,65 en julio a $ 3.661,12 en agosto, lo que representó una reducción del valor de -20%. No es raro ver variaciones de precio importantes en frutas y verduras, debido a las fluctuaciones constantes de oferta y demanda por cuestiones estacionales. De hecho, los productos que más aumentaron pertenecen a la misma categoría.
En segundo lugar aparece la harina de trigo común 000, que en su presentación por kilo bajó de $ 905,23 a $ 869,85 en el promedio de los negocios relevados por el Indec, lo que marcó una baja del -3,9%. En el tercer lugar se ubicó el arroz blanco simple, cuyo precio promedio cayó de $ 1.848,08 en julio a $ 1.811,63 en agosto, lo que implicó una baja del -2%. Un comportamiento similar se observó en la papa, que retrocedió -1,7% al pasar de $ 870,54 a $ 855,43 el kilo.
El listado de productos con descensos de precios, consignado por Infobae, también incluyó al agua sin gas en botellas de 1,5 litros, que pasó de $ 1.420,62 a $ 1.397,75 (-1,6%), y al pollo entero, que bajó de $ 3.910,04 a $ 3.848,28 por kilo (-1,6%).
A su vez, la docena de huevos de gallina descendió de $ 4.032,30 a $ 3.971,62, con una baja de -1,5%. En el caso de las galletitas de agua envasadas (presentación de 250 gramos), el precio promedio cayó de $1.192,53 a $1.175,40, lo que representó una reducción del -1,4%.
Otros alimentos que mostraron retrocesos fueron el azúcar, que bajó de $1.140,81 a $1.130,19 (-0,9%), las arvejas secas remojadas en lata de 220 gramos, que descendieron de $831,15 a $823,89 (-0,9%), y la cerveza en botella, que pasó de $3.376,83 a $3.372,50 por litro (-0,1%).
Los que más subieron
En el otro extremo, los productos que más se encarecieron en agosto fueron principalmente frutas y verduras. El mayor aumento se observó en el tomate redondo, que pasó de $2.175,93 a $2.529,01 por kilo, con una suba del 16,2%. Le siguió el limón, cuyo precio promedio avanzó 13,2%, al saltar de $1.119,16 a $1.267,44 el kilo.
La lista de fuertes incrementos también incluyó a la banana, que trepó 9,3% (de $2.273,82 a $2.485,38), y a la naranja, que se encareció 4,4%, de $971,05 a $1.014,18. Dentro de las frutas, también aumentó la manzana deliciosa, que pasó de $2.390,62 a $2.487,51, lo que implicó un alza de 4,1%.
Entre los productos industrializados, la mayor suba correspondió al pan de mesa (presentación de 390 gramos), que se incrementó 4,4% y pasó de $2.976,66 a $3.106,53. Las gaseosas base cola de 1,5 litros aumentaron 3,6% (de $2.712,41 a $2.809,18), mientras que las hamburguesas congeladas en envase de cuatro unidades escalaron 3,3%, de $5.098,61 a $5.265,25.
El cuadro de aumentos se completó con el tomate entero en conserva, que subió 3% al pasar de $1.152,70 a $1.187,61 la lata de 230 gramos, y con el café molido de medio kilo, cuyo precio ascendió de $11.362,10 a $11.669,65, con un incremento de 2,7%.
11 de septiembre. Se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre en el Centro de Jubilados de Santa Teresita, donde se presentarán los grupos de cumbia La Corte, de Dolores, y Va Con Ritmo, de General Lavalle.
10 de septiembre. El predio fotovoltaico estará ubicado en el kilómetro 412 de la Ruta Provincial 11 y contará con 6.160 paneles solares que beneficiarán a más de 2.000 hogares de la Región.
10 de septiembre. El encuentro que busca mantener viva la memoria histórica, promover la reflexión y celebrar la participación artística y educativa se llevará a cabo este viernes 12 en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 186.
10 de septiembre. La Organización Mundial de la Salud estima que cada año por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, el suicidio representa alrededor del 33% de las muertes por causas externas en esa franja etaria.
10 de septiembre. El vehículo —un Chevrolet Corsa— se encontraba estacionado en el garaje de una vivienda ubicada sobre la calle Capra. La menor quedó a disposición del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil y fue trasladada a un centro especializado en La Plata.
10 de septiembre. Darío Kittlein tenía 63 años y se había accidentado con su Ford Ranger en el Camino Viejo a Miramar el martes de la semana pasada.