21/09/2025 | Noticias | Sociedad

Día del Estudiante: por qué se celebra el 21 de septiembre

El sentido común, diría que es por el Día de la Primavera, pero conocé el verdadero motivo detrás de la celebración


El 21 de septiembre suele ser una fecha festiva para todos los alumnos del país, ya que se aprovecha para conmemorar el Día del Estudiante. Es a través de la realización de picnics, encuentros con amigos o simplemente disfrutando del asueto haciendo nada. Pero, ¿por qué se elige esta fecha para recordar a los estudiantes?

El sentido común diría que es algo relacionado al ​​​​​Día de la Primavera, como el cambio de estación y el hecho de salir del frío invierno a climas más cálidos debería estar relacionado con darle el día libre a los estudiantes.

La verdadera razón es menos rebuscada y bastante obvia, ya que el 21 de septiembre, pero de 1888, fue el día que llegaron al pais los restos de Domingo Fasustino Sarmiento, conocido en el país como “ padre del aula”. Comenzó a festejarse en 1902 por iniciativa de Salvador Debenedetti, estudiante y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Sarmiento había fallecido el 11 de septiembre en Asunción. El prócer murió en Paraguay, luego de que atravesar un delicado problema de salud por insuficiencia cardiovascular y bronquial. Tenía 77 años de edad y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires diez días después


Ver artículo completo

Te puede interesar

Clima: emiten un nuevo alerta amarillo por vientos en localidades de la Región

21 de septiembre. Tras el temporal de anoche el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta amarillo por vientos intensos para este domingo.

La Región: renuevan el alerta naranja por lluvia y fuertes tormentas

20 de septiembre. El aviso rige para toda la jornada y se extiende a gran parte de la Provincia.

Día del Jubilado: por qué se celebra cada 20 de septiembre en Argentina

20 de septiembre. La conmemoración de esta fecha tiene un origen histórico que se remonta a principios del siglo XX.

Dolores: por primera vez la ciudad fue sede regional de los Juegos Bonaerenses

20 de septiembre. Más de 2000 deportistas que jugaron en 15 escenarios acondicionados para esta instancia deportiva.

Accidente fatal en la Ruta 11: un médico de la Región falleció tras un choque frontal entre un auto y una camioneta

19 de septiembre. Lucio Reinaldo Sanabria tenía 57 años y se desempeñaba profesionalmente en los hospitales municipales del Partido de La Costa, Pinamar y General Madariaga. El conductor de la Ford F-100, un vecino de Santa Teresita, sufrió la fractura de la clavícula.

Buenos Aires se convierte en la 3ª provincia del país en prohibir el uso de pantallas en las escuelas primarias

19 de septiembre. Según argumentaron los legisladores bonaerenses, la ley responde a un reclamo de especialistas y docentes. Salta y Neuquén son las otras provincias que adoptaron una medida similar.

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.