El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires consideró que si bien “aumentó la demanda” de turnos para vacunarse contra el dengue en el marco de la campaña que comenzó en septiembre, la concurrencia “sigue siendo baja”.
La subsecretaria de Planificación Estratégica del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, dio detalles respecto de cómo se lleva adelante la campaña de vacunación contra el dengue, que garantiza la disponibilidad de dosis para los bonaerenses de entre 15 y 59 años, hayan transitado o no el virus.
“Vemos un crecimiento a partir de septiembre, pero sigue siendo un número bajo. Tenemos en la provincia 43 mil personas con esquemas completos de vacunación, y hay más de 30 mil bonaerenses que se dieron solamente la primera dosis de la vacuna contra el dengue. Si bien son casi 80 mil sumados, es un número bajo porque estimamos que deberían vacunarse arriba de 200 mil personas”, aseguró la funcionaria en diálogo con Buenos Aires/12.
En este sentido, especificó que “por la cantidad de personas que se vacunaron no se está en una situación en donde podamos pensar en una inmunidad poblacional, por el contrario, por la cantidad de personas vacunadas estamos en una situación de mucho riesgo”.
En ese sentido, manifestó que “si hay circulación del virus, y si hay circulación del mosquito, la situación es de riesgo sobre todo por las distintas cepas que están circulando. Dos de estas cepas actuales no son las habituales en nuestro país y si se introducen pueden generar casos de dengue grave, especialmente cuando es segundo contagio con cepa distinta”.
“Por el momento no tenemos indicios de que vayamos a tener un gran brote, por lo que está pasando en otros países de la región. La situación no es de alarma, pero sabemos que cuando aumentan las temperaturas, y llegan las lluvias la posibilidad del brote siempre está. Seguramente vamos a tener casos, pero no sabemos de qué magnitud”, indicó Ceriani.
La funcionaria bonaerense señaló que “suele suceder que hay una cuestión algo cíclica; una temporada con muchos casos de dengue, la siguiente temporada pocos casos, otra temporada con muchos casos, y así. La temporada pasada fue una temporada con pocos casos en relación con lo que esperábamos, veremos qué pasa esta temporada”.
Cómo sacar turno para vacunarse contra el dengue
Los bonaerenses que quieran solicitar un turno para vacunarse deben registrarse en el portal Mi salud Digital de la provincia de Buenos Aires. “Ingresando al portal, se registran y les llega un turno, que no son con día y horario, sino que te habilita a vacunarte en cualquier vacunatorio de la provincia. En todos los municipios hay vacunatorios, por supuesto en las regiones con más población hay más”, explicó Ceriani.
Por otra parte, resaltó que la provincia de Buenos Aires continúa comprando las vacunas contra el dengue sin ningún tipo de colaboración por parte del gobierno nacional que históricamente las garantizaba. “La Provincia se sigue haciendo cargo de la compra de vacunas. El gobierno nacional compró algo así como 70 mil dosis para todo el país, y la provincia de Buenos Aires compró 500 mil para los bonaerenses”, describió en Buenos Aires/12.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.