Varios distritos de la Región amanecieron este martes con una especie de niebla, a pesar de que la jornada se presenta mayormente soleada, aunque no luce necesariamente con la conocemos. El fenómeno meteorológico, que se registró en ciudades bonaerenses como Dolores, Maipú, Mar del Plata, Olavarría, Tandil y Azul, entre muchas otras, se explica por el polvo en suspensión que se generó a partir del fuerte temporal de viento que afectó este lunes a la Patagonia.
“Nuevas imágenes satelitales nos muestran, en tonos amarillos, el polvo que se levantó en Patagonia. El viento del sector sur–sudoeste arrastró el polvo patagónico hacia la franja central y redujo la visibilidad en varias ciudades costeras bonaerenses”, detalló hoy el Servicio Meteorológico Nacional.
Cabe destacar que ayer por la mañana hubo un alerta rojo por vientos en la Patagonia, donde se registraron ráfagas que superaron los 140 km/h. Este temporal de viento, que generó múltiples inconvenientes en infraestructuras y servicios en ciudades de Chubut y Santa Cruz, hizo que se levantara una nube de polvo muy significativa que redujo la visibilidad en varias zonas y que se captó en imágenes satelitales.
“Los fuertes vientos levantaron la tierra y el polvo de la superficie. La Patagonia es muy árida, entonces las partículas más gruesas se depositan rápido, pero las más pequeñas quedan en suspensión y los vientos las arrastran según la dirección que tomen”, explicó el meteorólogo Gustavo Czop a Radio Tandil.
“Además, se han producido incendios forestales, así que lo que vemos es la combinación de ambos efectos: polvo y humo”, detalló Czop. El especialista también señaló que la posición del sol también influye en la visibilidad de la bruma. “Al amanecer, cuando el sol está más inclinado, atraviesa más atmósfera y se ve más polvo; al mediodía, con el sol casi vertical, hay más visibilidad”, detalló.
“Se ve como un manto difuso de polvo y humo que se origina en la Patagonia, incluso se observan las plumas de humo de los incendios forestales”, explicó el meteorólogo.
18 de noviembre. La Nº 501, un proyecto que se gestó en 2020, funcionará en un edificio cedido por el estado municipal y estará operativa para el inicio del ciclo lectivo 2026.
18 de noviembre. El servicio tendrá un aumento en la frecuencia a partir del 12 de diciembre, cuando también se produzca un incremento en las tarifas de entre el 7,1% y el 8,5%.
18 de noviembre. El hombre, de 39 años de edad, había amenazado a Francisco Echarren y a su familia para conseguir materiales de construcción y un terreno.
17 de noviembre. El sistema de videovigilancia municipal detectó el auto robado en segundos y permitió montar un operativo cerrojo que terminó con el delincuente detenido en la Ruta 11, tras el vuelco del auto en el que huía.
17 de noviembre. Jonathan Andrés Peralta, de 32 años, llevó a la joven de 25 años al Parque Pereyra Iraola de La Plata y luego se llevó su auto. Cuando lo detuvieron, circulaba en un coche sin patente que tenía pedido de secuestro por robo.
17 de noviembre. El hecho, calificado como “lesiones graves” y no como “tentativa de homicidio”, ocurrió en agosto de 2020 y entre ambos había una relación de amistad, según declaró la víctima.
17 de noviembre. El hombre, que tiene domicilio registrado en Pinamar, estaba detenido con su Renault Duster sobre la calzada, a la altura de Punta Médanos. La Policía le secuestró el vehículo tras constatar que tenía arrojó 1,83 gramos de alcohol por litro de sangre.