Una recorrida por las calles de Dolores lleva a preguntarse por qué hay tantas casas con cartel de venta en la ciudad, tantas que en algunos sectores pareciera que hay uno por cuadra. Frente a ello, quienes deben alquilar sufren, cuando se termina el contrato, el calvario de buscar un techo donde vivir.
“Siempre ha habido en Dolores un déficit habitacional, al margen de la cantidad de viviendas sociales que han hecho los gobiernos de turno”, le dijo Daniel Musante, propietario de una de las más importantes inmobiliarias de la ciudad, a ENTRELINEAS.info.
Si bien no puede dar una precisión sobre la cantidad de viviendas que serían necesarias, insiste en que “siempre hay una demanda alta de alquileres de viviendas en Dolores”, más allá de las fluctuaciones propias del mercado.
Sin embargo, Musante considera que “ahora la gente está teniendo un problema con el poder adquisitivo porque los sueldos han quedado bastante relegados: cuesta juntar el dinero para pagar el canon locativo”.
La estructura laboral de Dolores es particular por la alta incidencia del empleo estatal. “La ventaja es que tenemos mucho sueldo fijo; eso da cierta tranquilidad y estabilidad. Pero son sueldos que están relegados también”, sostuvo el agente inmobiliario.
¿Cuál es el valor de un alquiler en la ciudad? “Un departamento de dos ambientes en Capital Federal, yo lo estoy alquilando en entre $ 700.000 y 1.200.000 y acá, si le sacamos $ 400.000 ó $ 500.000 es mucho”, explica. Puede ser poco para quien lo alquila, pero son prácticamente imposibles para muchos de los sueldos locales.
En cuanto a las viviendas en venta, concuerda en que es muy grande la cantidad y que este fenómeno se remonta a la post-pandemia. De todos modos, considera que hay menos que hace un año. “En enero de este año yo tenía 200 propiedades a la venta y ahora debo tener 110 ó 120”, sostiene. Un impulso para esto, considera, estuvo dado por algunas líneas de crédito como las que otorga el Banco Nación.
Una de las preguntas que surgen es si el hecho de que haya tanta oferta tiene que ver con una sobrevaluación. “Hay propiedades que vienen de años con cartel. Quizás la hemos tasado en otro momento y han quedado sobrevaluadas”, explica.
La situación económica es un tema clave, pero también el hecho de que buena parte de la oferta la constituyen viviendas viejas, a reciclar. “Y por ahí la gente prefiere hacer algo nuevo antes que comprar una propiedad vieja asentada en barro. Sale más barato hacerla nueva que demoler todo y reciclarla”.
Musante también desarrolla su actividad en el mercado de Mar del Plata, donde “también hay muchas propiedades a la venta, a pesar de que hay un poder adquisitivo más alto y el mercado es más grande”, al igual que en la Costa Atlántica bonaerense.
27 de noviembre. La iniciativa, que busca optimizar recorridos y ubicar accesos clave del distrito, contempla la instalación de carteles indicadores hacia escuelas, parajes, rutas y localidades de la Región.
27 de noviembre. Sucedió ayer a la noche, en el kilómetro 321, a la altura de Las Toninas. La víctima fatal, cuyo identidad no pudo ser establecida aún, es un hombre de aproximadamente 50 años.
27 de noviembre. El gobierno nacional confirmó que la suba será del 2,34%. El bono para la mínima se mantiene en $ 70.000, como sucede desde marzo de 2024.
27 de noviembre. Leticia Lembi tenía de 33 años y era oriunda de Tres Arroyos. Estaba con familiares y amigos cuando se aproximó a una escalera en mal estado para tomarse una foto en la zona de Barranca de los Lobos, al sur de la ciudad.
26 de noviembre. La Comuna indicó que fue uno de los más concurridos del año, con niveles de ocupación en los diferentes tipos de alojamiento superior al 76% en todos los casos. El Parque Termal recibió un 65% más de visitantes que en noviembre de 2024.
26 de noviembre. Se trata de un grupo de residentes y empresarios de la exclusiva localidad del partido de Pinamar que busca brindar más seguridad. La iniciativa contempla estrictos controles de acceso, que incluyen escaneo de DNI a todos los que pretendan ingresar a Cariló.
26 de noviembre. El joven de 18 años había sido registrado por una cámara de seguridad cuando tiró al piso y le arrebató la cartera a una mujer que terminó lesionada. Fue detenido tras un allanamiento ordenado por la UFID Nº 11.
26 de noviembre. La principal teoría del fiscal apunta a una maniobra imprudente del conductor, que está internado en Mar Chiquita fuera de peligro y acusado del delito de homicidio culposo y lesiones culposas.