12/08/2011 | Noticias | Sociedad

La seguridad, esa cuestión que importa

La Nación llevó a su tapa el caso de una familia de Santa Teresita que sufrió varios robos. Una problemática de siempre, que se acrecienta en tiempos preelectorales. La nota completa.



Reproducimos la nota textual realizada por el periodista Darío Palavecino

- - - - - - - - - -

Los casi 4000 pesos que habían ahorrado con cuentagotas tenían un destino más que anhelado: vacaciones de invierno en los esteros del Iberá, un lugar que encantó a los más pequeños de la familia cuando lo descubrieron por TV en un documental. Pero hubo que cambiar abruptamente de planes. La inseguridad obligó a desarmar las valijas y destinar el dinero a la construcción de un paredón y más rejas para cerrar la casa que, por quinta vez, volvía a ser blanco de los delincuentes.

Julio Enrique Allegroni, Ana Marcela Migueles y sus dos hijos sienten que ya no hay tranquilidad posible para ellos. Y lo hacen saber de manera explícita: “Santa Teresita, capital de los chorros sueltos”, se lee en el gran cartel que colocaron en el portón del garaje de su casa, mensaje que completaron con este otro: “Esto no es una cárcel tampoco una jaula. Es la casa de un trabajador preso junto a su familia gracias a la inseguridad reinante”.

Allegroni cuenta que vecinos y más turistas se toman fotos delante de su cartel. “Mi compromiso ante los jefes policiales es quitarlo apenas esclarezcan los cinco robos que sufrí”, asegura a LA NACION.

La semana pasada, casi 300 vecinos se concentraron y marcharon por las calles de esta localidad para reclamar medidas de seguridad. Juntaron firmas y elaboraron un documento para entregar al Ministerio de Seguridad y a la justicia provinciales, y al intendente del Partido de la Costa, Juan Pablo de Jesús.

“Huele a clima preelectoral”, dijeron en la comisaría. Sin embargo, los organizadores de la marcha habían exigido a los participantes de la movilización que no llevaran estandartes que hicieran ese tipo de alusiones, cosa que se cumplió.

El martes pasado, el reclamo llegó a la Capital. Vecinos de la costa bonaerense viajaron a la Casa de la Provincia de Buenos Aires con un documento dirigido al gobernador Daniel Scioli: “Solicitamos que evalúe modificar la estructura de la jefatura distrital de la fuerza”.

Los robos en casas de esta zona de la costa, en su mayoría con la modalidad de “escruche” (ingreso cuando los ocupantes no están), se volvieron un dolor de cabeza tanto para los vecinos como para las autoridades.

Antes, en esta época, afectaba casi exclusivamente a residencias de veraneo. Ahora roban en las de los residentes estables. “En junio hemos tenido una pequeña alza en el índice de delitos, y en julio hubo un leve incremento en robos a viviendas”, reconoce Roberto Ferreyra, secretario de Ordenamiento Urbano del Partido de la Costa.

Los delincuentes rompen puertas, ventanas o rejas. Se llevan todo elemento de valor liviano que encuentran a mano: bolsos, alguna cartera o teléfonos. En otros robos, ya con mayor apoyo logístico, saquean grandes pantallas de LCD, equipos de música y computadoras, como le ocurrió a Silvio Ovettini y los suyos, que tienen su comercio a la vera de la ruta 11, justo frente al acceso a la localidad de Las Toninas, pero ya en jurisdicción del partido de General Lavalle.

@bloqueI@“Sospechamos que nos durmieron con algún gas”, cuenta a LA NACION, basado en que los delincuentes actuaron con suma tranquilidad y se movieron por las dependencias donde Ovettini, su esposa e hijos estaban descansando. Lo mismo habrían hecho con los perros guardianes, a los que a la mañana siguiente halló tambaleantes y con vómitos.

La preocupación adicional son los robos a mano armada. Al menos dos hechos se registraron en los últimos días y tuvieron como damnificados a dueños de comercios. “Entraron dos chicos muy jóvenes. Estaban armados. Exigieron dinero y se llevaron varias prendas”, comenta Alicia Fernández, al frente de una sucursal de la firma Kevingston, sobre la comercial calle 3.

Ferreyra destaca que, en el distrito, con 90 km de costa, el sistema de seguridad incluye 180 cámaras de monitoreo de calles y 24 móviles de la Patrulla Municipal, que cumplen un recorrido de casi 300 km diarios. “Hemos logrado bajar un 40% los delitos en temporada alta, en particular los violentos”, dice a LA NACION. Y sostiene que los hechos de “escruche” también mermaron entre marzo y comienzos de junio.

Sobre el robo a Ovettini, aclara que ocurrió en otra jurisdicción, a la que asegura que prestan colaboración. “No está claro el caso”, dice, sobre un hecho en que la víctima denuncia que los ladrones actuaron mientras un móvil de la Patrulla Municipal está a pocos metros de su casa. “No puede ser que no hayan visto nada”, insiste el damnificado.

Esta suspicacia se repite en el último robo a Allegroni. La familia salió del domicilio y, cuando apenas habían recorrido 400 metros, sonó la alarma. “Volvimos y vimos salir al ladrón con mi cartera, y al móvil de la Patrulla Municipal justo frente a la puerta”, relata Migueles. “Ni atinaron a seguir al delincuente, que se fue en una moto que lo esperaba en la esquina”, agrega.

Los Allegroni sufrieron cinco robos en apenas dos años y medio. Les han llevado desde televisores hasta cadenitas de oro de los chicos. “Vivimos atemorizados”, dicen.

Acaban de completar un paredón de tres metros de alto con el que pierden el sol que entraba por el frente de la casa. A las rejas existentes agregaron una puerta con barrotes y ahora preparan más hierros para cubrir todo el frente. “Tenemos alarma, rejas, trabas. No sabemos qué más hacer”, dice el matrimonio.

Los vecinos dicen que los robos no se esclarecen. A los Allegroni les robaron tarjetas de crédito con las que los delincuentes hicieron compras por 11.000 pesos. “¿Cómo no pueden rastrear desde qué computadora se hizo el pedido y dónde fue entregado?”, se preguntan.

Es más: Allegroni cuenta una anécdota reciente. Un joven, que sería uno de los que lo robaron, pasó y le pateó el auto . Lo corrió y lo alcanzó para que justificara por qué hizo eso. El muchacho sólo atinó a explicar que le molestaba el cartel que denuncia a Santa Teresita como “capital de los chorros sueltos”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.