19/03/2013 | Noticias | Sociedad

Caso Jerez / Aparecen revelaciones

En la última semana del juicio por Darío Jerez, el comisario que lideró la investigación brindó una extensa e interesante declaración. Además: las contradicciones en la morgue.



Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info

El comisario Seiras, encargado de la investigación en el caso de la desaparición de Rubén Darío Jerez, testimonió por unas tres horas en el juicio que lleva adelante el tribunal oral Nº2 de Dolores.

Seiras, perteneciente a la DDI de Santa Teresita, relató de qué manera colaboró con las pesquisas desde el momento en que fue reportada la desaparición de Jerez, el 25 de octubre de 2001. También narró de qué manera Leandro Alzugaray, a la sazón detenido en la comisaría de General Madariaga por otro hecho, le relató cómo había escuchado que a Jerez lo había matado gente vinculada con Jorge Grande.

Según narró Seiras, Alzugaray había escuchado, en la antesala de la secretaría de Gobierno del Palacio Municipal de La Costa, cómo el chofer de Grande, de apellido Bin, le relataba a su jefe que “se la había ido la mano” con Jerez, que habían querido asustarlo pero lo habían matado y luego tirado su cadáver a la ría de Ajó.

Alzugaray –que está imputado en este juicio por falso testimonio– también le dijo, siempre según los dichos de Seiras, que los responsables de la muerte de Jerez habían sido Bin, Ríos y Sarraille, tres personas vinculadas a la gestión del intendente Guillermo Magadán en la comuna de La Costa. Según los dichos de Alzugaray que relató el comisario Seiras, el traslado del cuerpo lo habían hecho en el Renault Laguna de Jorge Grande, uno de los autos por los que insistentemente se ha estado preguntando durante el juicio.

En cuanto al móvil, el detenido le comentó que estaba vinculado con unos cheques de los cuales tenía fotocopias en su calabozo. De acuerdo a los señalado por Seiras, los cheques revelaban una actividad ilegal puesto que la financiera Comprar no estaba autorizada para operar con descuentos de cheques, sino con créditos pequeños con tarjetas. Según lo que dijo Alzugaray, los cheques originales estaban escondidos y eran su reaseguro para el cobro de una deuda que Grande mantenía con él.

Seiras señaló también a Carlos Subirol, representante de Comprar en Santa Teresita, como una persona de accionar sospechoso, que intentaba sacar información de la investigación policial, más que aportar a ella. Ante preguntas de la fiscalía, consideró que ni Subirol ni Alejandro Muñoz –socio gerente de Comprar- han dicho todo lo que saben sobre el tema y que el testimonio de Alzugaray en su momento le sonó creíble, aunque este último había insistido siempre en que no prestaría declaración testimonial en ninguna sede judicial, sino que le “tiraba una punta” para la investigación.

CONTRADICCIONES EN LA MORGUE
El lunes declaró Rodolfo Avelino Villalba, quien trabajó de chofer de Jorge Grande y que luego cumplió funciones en la morgue del hospital de Mar de Ajó. El testigo José María Torcetti había indicado que Villalba, de sobrenombre “Ñoqui”, le había dicho que tuvo a Jerez tres meses en la morgue y que después se lo llevaron para enterrarlo como NN.

En medio de sollozos, Villalba rechazó las acusaciones de Torcette y señaló que el único NN que había habido en la morgue mientras él trabajó allí era un indigente que luego fue enterrado de acuerdo con el procedimiento legal correspondiente.

Ante estas contradicciones, el fiscal Diego Bensi pidió un careo entre ambos testigos que, posiblemente, se realice mañana miércoles. El jueves será el último día de testimonios, en tanto que está previsto que el viernes se desarrollen los alegatos de las partes involucradas en este caso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.