19/03/2013 | Noticias | Sociedad

Caso Jerez / Aparecen revelaciones

En la última semana del juicio por Darío Jerez, el comisario que lideró la investigación brindó una extensa e interesante declaración. Además: las contradicciones en la morgue.



Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info

El comisario Seiras, encargado de la investigación en el caso de la desaparición de Rubén Darío Jerez, testimonió por unas tres horas en el juicio que lleva adelante el tribunal oral Nº2 de Dolores.

Seiras, perteneciente a la DDI de Santa Teresita, relató de qué manera colaboró con las pesquisas desde el momento en que fue reportada la desaparición de Jerez, el 25 de octubre de 2001. También narró de qué manera Leandro Alzugaray, a la sazón detenido en la comisaría de General Madariaga por otro hecho, le relató cómo había escuchado que a Jerez lo había matado gente vinculada con Jorge Grande.

Según narró Seiras, Alzugaray había escuchado, en la antesala de la secretaría de Gobierno del Palacio Municipal de La Costa, cómo el chofer de Grande, de apellido Bin, le relataba a su jefe que “se la había ido la mano” con Jerez, que habían querido asustarlo pero lo habían matado y luego tirado su cadáver a la ría de Ajó.

Alzugaray –que está imputado en este juicio por falso testimonio– también le dijo, siempre según los dichos de Seiras, que los responsables de la muerte de Jerez habían sido Bin, Ríos y Sarraille, tres personas vinculadas a la gestión del intendente Guillermo Magadán en la comuna de La Costa. Según los dichos de Alzugaray que relató el comisario Seiras, el traslado del cuerpo lo habían hecho en el Renault Laguna de Jorge Grande, uno de los autos por los que insistentemente se ha estado preguntando durante el juicio.

En cuanto al móvil, el detenido le comentó que estaba vinculado con unos cheques de los cuales tenía fotocopias en su calabozo. De acuerdo a los señalado por Seiras, los cheques revelaban una actividad ilegal puesto que la financiera Comprar no estaba autorizada para operar con descuentos de cheques, sino con créditos pequeños con tarjetas. Según lo que dijo Alzugaray, los cheques originales estaban escondidos y eran su reaseguro para el cobro de una deuda que Grande mantenía con él.

Seiras señaló también a Carlos Subirol, representante de Comprar en Santa Teresita, como una persona de accionar sospechoso, que intentaba sacar información de la investigación policial, más que aportar a ella. Ante preguntas de la fiscalía, consideró que ni Subirol ni Alejandro Muñoz –socio gerente de Comprar- han dicho todo lo que saben sobre el tema y que el testimonio de Alzugaray en su momento le sonó creíble, aunque este último había insistido siempre en que no prestaría declaración testimonial en ninguna sede judicial, sino que le “tiraba una punta” para la investigación.

CONTRADICCIONES EN LA MORGUE
El lunes declaró Rodolfo Avelino Villalba, quien trabajó de chofer de Jorge Grande y que luego cumplió funciones en la morgue del hospital de Mar de Ajó. El testigo José María Torcetti había indicado que Villalba, de sobrenombre “Ñoqui”, le había dicho que tuvo a Jerez tres meses en la morgue y que después se lo llevaron para enterrarlo como NN.

En medio de sollozos, Villalba rechazó las acusaciones de Torcette y señaló que el único NN que había habido en la morgue mientras él trabajó allí era un indigente que luego fue enterrado de acuerdo con el procedimiento legal correspondiente.

Ante estas contradicciones, el fiscal Diego Bensi pidió un careo entre ambos testigos que, posiblemente, se realice mañana miércoles. El jueves será el último día de testimonios, en tanto que está previsto que el viernes se desarrollen los alegatos de las partes involucradas en este caso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Parque Termal sigue creciendo y se consolida como destino turístico de cercanía

02 de agosto. Con más infraestructura y servicios el lugar atrae a turistas de toda la provincia.

Mar de Ajó: se incendió un hotel emblemático y generó alarma en el centro

02 de agosto. El fuego afectó al reconocido hotel Shelter, que estaba cerrado por temporada. Tres dotaciones de bomberos y un camión escalera trabajaron para contener las llamas. No hubo heridos, pero la escena impactó a todo el barrio.

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.