01/03/2018 | Noticias | Culturas

Qué se evaluó al calificar a las comparsas del Carnaval del Sol

Tras el triunfo de Sambados, las claves para entender la elección que determinó el jurado en todos los rubros.




El último acto del Carnaval del Sol tuvo lugar el pasado lunes 26, cuando se entregaron los premios a las comparsas que desfilaron por el corsódromo dolorense. Allí se definió a Sambados como la comparsa ganadora pero también se entregaron otros premios importantes. La mejor batucada fue la de la PetraK, la mejor pasista fue Amalia Belén de Sheg Yenú, la mejor vedette de apertura fue Antonella Ortiz de Sambados, agrupación que también obtuvo el premio a la mejor banda.
 
Pero, ¿qué es lo que premió el jurado? ¿Cuáles fueron los rubros que se tuvieron en cuenta en cada uno de los aspectos puntuados? 
 
En principio, los jurados fueron diferentes en los dos fines de semana. Pudieron cumplir su función en dos noches cada uno de ellos porque la primera se suspendió y la última no se pudo completar porque llovió cuando aún faltaban pasar dos agrupaciones.
 
Uno de los aspectos centrales que se tuvieron en consideración y que se sumaban para el premio a la mejor comparsa fue la puesta en escena, que incluía como criterios de evaluación la composición general de la propuesta artística, la interpretación, el desplazamiento en cuanto a fluidez y evolución, y las coreografías (técnica, interpretación, proyección).
 
Luego, con una puntuación de 4 a 7 puntos se evaluaban las carrozas y los módulos escénicos. Allí se tuvo en cuenta la creatividad, armonía de formas, volúmenes, ornamentación, calidad de construcción, terminación e iluminación.
 
En cuanto a la música, se consideró la letra y su adecuación al argumento, la melodía, la ejecución y el canto. Y finalmente, en el rubro vestuario, se evaluó el calzado, la vestimenta, los espaldares, los tocados y los accesorios.
 
Para seleccionar la mejor pasista se tuvo en cuenta el baile fluido en total comunión con la batucada y su director, el dominio del baile con precisión y técnica, la simpatía, la popularidad y el carisma. En cuanto a la batucada, fueron aspectos considerados la originalidad y puesta en escena, los cambios de ritmo, la coordinación, el sonido y la musicalidad (distribución y relación de los instrumentos en relación al volumen y armonía).
 
Finalmente, las vedettes de apertura debían mostrar dominio escénico, simpatía, seguridad, sensualidad y elegancia.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.