01/03/2018 | Noticias | Culturas

Qué se evaluó al calificar a las comparsas del Carnaval del Sol

Tras el triunfo de Sambados, las claves para entender la elección que determinó el jurado en todos los rubros.




El último acto del Carnaval del Sol tuvo lugar el pasado lunes 26, cuando se entregaron los premios a las comparsas que desfilaron por el corsódromo dolorense. Allí se definió a Sambados como la comparsa ganadora pero también se entregaron otros premios importantes. La mejor batucada fue la de la PetraK, la mejor pasista fue Amalia Belén de Sheg Yenú, la mejor vedette de apertura fue Antonella Ortiz de Sambados, agrupación que también obtuvo el premio a la mejor banda.
 
Pero, ¿qué es lo que premió el jurado? ¿Cuáles fueron los rubros que se tuvieron en cuenta en cada uno de los aspectos puntuados? 
 
En principio, los jurados fueron diferentes en los dos fines de semana. Pudieron cumplir su función en dos noches cada uno de ellos porque la primera se suspendió y la última no se pudo completar porque llovió cuando aún faltaban pasar dos agrupaciones.
 
Uno de los aspectos centrales que se tuvieron en consideración y que se sumaban para el premio a la mejor comparsa fue la puesta en escena, que incluía como criterios de evaluación la composición general de la propuesta artística, la interpretación, el desplazamiento en cuanto a fluidez y evolución, y las coreografías (técnica, interpretación, proyección).
 
Luego, con una puntuación de 4 a 7 puntos se evaluaban las carrozas y los módulos escénicos. Allí se tuvo en cuenta la creatividad, armonía de formas, volúmenes, ornamentación, calidad de construcción, terminación e iluminación.
 
En cuanto a la música, se consideró la letra y su adecuación al argumento, la melodía, la ejecución y el canto. Y finalmente, en el rubro vestuario, se evaluó el calzado, la vestimenta, los espaldares, los tocados y los accesorios.
 
Para seleccionar la mejor pasista se tuvo en cuenta el baile fluido en total comunión con la batucada y su director, el dominio del baile con precisión y técnica, la simpatía, la popularidad y el carisma. En cuanto a la batucada, fueron aspectos considerados la originalidad y puesta en escena, los cambios de ritmo, la coordinación, el sonido y la musicalidad (distribución y relación de los instrumentos en relación al volumen y armonía).
 
Finalmente, las vedettes de apertura debían mostrar dominio escénico, simpatía, seguridad, sensualidad y elegancia.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!

La Orquesta-Escuela de Chascomús se presentó en la TV abierta y recaudó $ 11 millones en donaciones

13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.

Villa Gesell: así es el cronograma de actividades de “ChocoGesell” 2025

13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.

El Museo Nacional de Malvinas, bajo el cuidado de un veterano de guerra de Dolores

12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.

Música y teatro de nivel este fin de semana en Dolores

07 de agosto. El Teatro Unione ofrece dos espectáculos atractivos: el sábado se presenta la banda Master Stroke, que ofrecerá su tributo musical a Queen, y domingo sube a escena la comedia “Suspendan la boda”, protagonizada por Nazarena Vélez y Barbie Vélez.