17/04/2018 | Noticias | Culturas

La Casa de Papel, la serie de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix

La serie española continúa con su camino de éxito internacional. Además, las cinco series originales más vistas de los primeros tres meses del año.


La serie española La casa de papel continúa con su camino de éxito internacional y ya se ha convertido en la ficción de habla no inglesa más vista en Netflix en su historia, según ha anunciado la propia plataforma.
 
La serie llegó al servicio digital a finales de diciembre. Desde su estreno se mantuvo durante semanas como la ficción más maratoneada en todo el mundo. En su versión internacional, La casa de papel, que originalmente en su emisión en Antena 3 estaba compuesta por 15 capítulos de unos 70 minutos cada uno, ha adaptado su formato, acortando la duración de los episodios a unos 50 minutos, de forma que la primera temporada, que en España tuvo nueve capítulos, consta de 13 entregas.
 
Otra serie internacional que ha funcionado en Netflix es la brasileña O Mecanismo, la ficción dirigida por José Padilha sobre la corrupción en aquel país. Según Netflix, sus series originales más vistas en su plataforma en el primer tercio de 2018 son:

Altered Carbon
The End of the F***ing World
Jessica Jones
Grace y Frankie
Santa Clarita Diet
Una serie de catastróficas desdichas
 
Netflix, presente en 190 países, ha registrado una subida de sus ganancias de más del 60% en el primer trimestre gracias al mercado internacional. La plataforma de distribución de contenido audiovisual por Internet registró un incremento del 40% en los ingresos, hasta los 3.700 millones de dólares. Esta cifra de negocio que le generan sus 125 millones de abonados le aportó un beneficio de 290 millones, en este caso un 63% mejor que hace un año.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.