21/05/2018 | Noticias | Culturas

Cinco series españolas para fanáticos de La casa de papel

Mientras se aguarda por la llegada de la tercera temporada, te recomendamos otras ficciones "adictivas" que también fueron realizadas en el país europeo.


El furor que La casa de papel ha despertado en la Argentina y en muchos países del mundo la convirtieron en la serie en lengua no inglesa más vista de la historia en Netflix. Para los fanáticos que no saben cómo hacer que pase el tiempo hasta que esté disponible la tercera temporada -eso ocurrirá recién el año que viene-, les recomendamos cinco ficciones españolas que tienen varios puntos en común con la protagonizada por Úrsula Corberó, Itziar Ituño y Álvaro Morte.
 
La Peste
 
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos le dieron vida a esta historia ambientada en Sevilla en el siglo XVI, sacudida por las pestes que atemorizaban a sus habitantes durante aquella época. Se trata de una serie de misterio y aventuras, que refleja no solo la diferencia en la calidad de vida de los políticos frente a gran parte de la sociedad, sino también el accionar de la Santa Inquisición.
 
La recreación, la ambientación histórica, la dirección, el valor educativo y la fotografía de La Peste fueron sus características más valoradas por la crítica. Tiene una temporada de seis episodios y ya se anunció que, por lo menos, tendrá una más.
 
El Ministerio del Tiempo
 
Creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares, mezcla la ficción histórica y los viajes en el tiempo. Sus protagonistas fueron enviados a momentos clave de la historia de España para evitar el sabotaje de los agentes enemigos. A medida que avanzan los episodios, la trama se hace cada vez más oscura.
 
Ganó el premio Platino a la mejor serie iberoamericana y es considerada por gran parte de la crítica española como la mejor ficción de la historia del país. Cuenta con tres temporadas y, a pesar del reclamo de sus seguidores, no tendrá una cuarta.
 
Vis a vis
 
Es una serie dramática y de suspenso. Ambientada en una prisión -comparada por muchos con Orange is the New Black-, la trama se desarrolla a partir de un entramado de muertes, dinero escondido y una red internacional de delitos. Los productores y guionistas Álex Punta e Iván Escobar le dieron un rumbo de falso documental.
 
Al igual que en La casa de papel, el encierro se convierte en un factor clave para mantener en vilo a sus espectadores. Sus personajes son de lo más destacado por la crítica; la actriz que interpreta a Nairobi (Alba Flores) interpreta en esta serie a una bailarina lesbiana. Vis a vis tiene tres temporadas y ya se anunció el rodaje de la cuarta.
 
La Zona
 
La trama de esta ficción de los hermanos Sánchez Cabezudo, grabada en 160 locaciones de Asturias, se desata después de un accidente nuclear. El protagonista es un policía sobreviviente que deberá enfrentarse, a su vez, al trauma de haber perdido a un hijo en la central y a una conspiración de los poderes locales.
 
En sus primeros episodios se podría decir que "tarda en arrancar", pero los personajes tejen una trama sombría que despertó el interés del público, que pide por una segunda temporada.
 
Fariña
 
Carlos Sedes y Jorge Tarrarosa se basaron en el libro homónimo de Nacho Carretero para crear un thriller sobre el narcotráfico en Galicia en los años 80, con producción de Bambú, la misma que hizo Gran Hotel, Velvet y Las chicas del cable. Cuenta la transformación del contrabando de tabaco por drogas duras, amparado por la inacción de las instituciones gubernamentales.
 
Tiene un ritmo muy dinámico, de esas "adictivas"; con buenas interpretaciones, una ambientación sobria, un guión equilibrado y gran despliegue técnico.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: por el alerta amarillo, se reprogramó la Fiesta por el 80º aniversario de Mar del Tuyú

23 de octubre. Ante el pronóstico de lluvias y tormentas para este viernes, la Municipalidad de La Costa informó que los festejos se trasladan al lunes 27 de octubre en el muelle de la localidad.

Tragedia en la Provincia: dos personas murieron a raíz del choque entre una camioneta y un camión que estaba detenido

22 de octubre. El accidente ocurrió esta mañana en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 42, en la mano que va a la localidad bonaerense de Luján. Las víctimas son un hombre de 50 años y una mujer de 35.

Partido de La Costa: festival solidario en Villa Clelia para que Emma, de 3 años, acceda a una prótesis urgente

21 de octubre. Emma padece neurofibromatosis y es atendida en el Hospital Garrahan. Este sábado 15 de noviembre habrá un festival solidario en Villa Clelia para ayudar a su familia a reunir los $42 millones que necesita para la cirugía.

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones de octubre 2025

20 de octubre. El lugar y la mesa de votación ya se pueden consultar en el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral. Además, la Cámara Nacional Electoral habilitó un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre el proceso y la Boleta Única de Papel.

Así será el festival “Oktubre Fest La Costa” que celebra este fin de semana en La Lucila del Mar

15 de octubre. La segunda edición se realizará desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre, de 18.00 a 00:00, el Predio Solar del Pinar. Qué artistas animarán el evento.

Mar Chiquita: confirman la fecha de realización de la 18ª Fiesta Provincial del Cordero Costero

14 de octubre. El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Chascomús: con gran convocatoria comenzó la décima edición del Festival de Cine

10 de octubre. El evento continuará hasta el domingo con acceso libre y gratuito

General Lavalle: así será la Fiesta de la Mujer Rural 2025 en Paraje Pavón

07 de octubre. El evento se llevará a cabo este sábado 11 y domingo 12 de octubre con entrada libre y gratuita, y contará con desfile, elección de soberanas, homenajes, destrezas criollas, patio de comidas, shows musicales y baile popular.