05/09/2018 | Noticias | Culturas

Del mar a la conquista del mundo: los 20 años del Ballet de La Costa

Se cumplen dos décadas de la creación del cuerpo de baile que deslumbra con su arte. Conocé su historia.


El Ballet Internacional de La Costa, siempre bajo el ala de la Municipalidad del Partido de La Costa, abrió sus puertas el 5 de septiembre de 1998 en el Centro Cultural de Zona Sur “Marcelino Billar” en Mar de Ajó, con 12 parejas de bailarines de entre 13 y 24 años que venían de distintas localidades. Armar un ballet folklórico, tanguero y de exportación era la meta y dio sus frutos muy rápidamente.

La primera presentación del Ballet se llevó a cabo en diciembre de ese primer año en Santa Teresita, con una coreografía muy de avanzada para la época y las costumbres locales. La puesta se llamó “Folklore Rockero” en donde los jóvenes aparecieron en escena “lookeados” con sus cabellos con extensiones pintados con témperas de distintos colores de acuerdo a las remeras que llevaban puestas. No usaron bombachas de gaucho sino vaqueros. Fue mucha innovación para el folclore tradicional pero las expectativas fueron muy bien aceptadas por la gente y esto provocó que más chicos se sumarán a la danza.

A partir de allí comenzaron de inmediato las giras y los reconocimientos tanto en la Argentina como en el exterior: México (1998-2000), Costa Rica (2000), Panamá (1998-2000), Perú (2005), Uruguay (2006), Francia (2006), España y Portugal (2008 – 2009 – 2011). La mayoría de los jóvenes bailarines costeros nunca habían salido ni siquiera de la Provincia, por lo cual estos viajes no sólo contribuyeron a su crecimiento como artistas sino también a poder apreciar el mundo desde otra perspectiva.

Paralelamente, en el Centro Cultural se fue armando una sala de confección y diseño de vestuario que dio mayores posibilidades de trabajo a la gente. En el año 2000, fue tal la cantidad de chicos que querían incorporarse al Ballet estable que se comenzó a realizar un seminario para que pudieran realizar las prácticas y luego poder presentarse a audicionar. Entonces, las exigencias fueron aumentando y las responsabilidades también con un crecimiento profesional en ascenso.

Los integrantes del Ballet Internacional de La Costa fueron Huéspedes de Honor en Panamá (2000); recibieron el premio “Fundación Ovidio Salinas 2003”; también le entregaron la Contribución al arte argentino; Mejor espectáculo de verano España 2008 La Fundación del Sur; y fueron Ballet Oficial del Festival de “Cosquín” entre 2005 y 2009). Era maravilloso ver como las familias costeras se juntaban en plena temporada para ver por televisión a sus hijos bailando por primera vez en el Festival Nacional de Folclore en Cosquín.

Que el Ballet Internacional de la Costa haya compartido escenario junto a figuras como Julio Bocca, Iñaki Urlezaga, Hernán Piquín, Cecilia Figaredo y Eleonora Cassano, entre tantos otros talentos, es un mérito a destacar. El lugar más lejano al que llegaron fue a Melilla, ciudad española situada en el norte de África a orillas del Mediterráneo. Allí el Ballet vivió la experiencia de ser el espectáculo esperado por toda una ciudad, en donde a orillas del mar llevaron a cabo dos noches de función de más de una hora y media de duración.

Eso sí, tuvieron que tener mucho cuidado con las mujeres del grupo ya que temían que pudieran ser raptadas, y también con respecto a sus vestimentas porque no debían mostrar sus cuerpos.

En la actualidad no hay proyecto en toda la región e inclusive en la Provincia que sea tan importante y de los más renombrados como lo es el Ballet Internacional de la Costa cuando se habla de danza folklórica y tanguera argentina.

El director y coreógrafo del Ballet Internacional de La Costa, Osvaldo Uez, admitió que “contamos con el apoyo permanente del intendente Juan Pablo de Jesús, quien hizo que el Ballet creciera aún más, poniendo sobre el tapete a la cultura y llegando a la construcción del Espacio Multicultural de Mar de Ajó, con un esfuerzo y tenacidad impresionante, en donde hoy tiene su sede el Ballet Municipal. Estos 20 años que se cumplen fueron maravillosos y mirar para adelante es lo que me entusiasma. Los mejores momentos son los que están por venir”, afirmó con orgullo.

Actualmente se dictan 8 seminarios totalmente gratuitos con una matrícula de 480 alumnos anuales. Son encuentros abiertos a toda la comunidad y divididos por edades, desde los 6 a los 30 años. Desde 1998 el Ballet Internacional de La Costa creció y no tiene techo. Va por sus primeros 20 años y sigue por la senda artística de deleitar a todos los argentinos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dónde votar en Dolores: conocé la ubicación de todas las mesas para los comicios del domingo

24 de octubre. Hay habilitadas 75 mesas en 14 escuelas de la ciudad para elegir diputados nacionales.

Partido de La Costa: por el alerta amarillo, se reprogramó la Fiesta por el 80º aniversario de Mar del Tuyú

23 de octubre. Ante el pronóstico de lluvias y tormentas para este viernes, la Municipalidad de La Costa informó que los festejos se trasladan al lunes 27 de octubre en el muelle de la localidad.

Tragedia en la Provincia: dos personas murieron a raíz del choque entre una camioneta y un camión que estaba detenido

22 de octubre. El accidente ocurrió esta mañana en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 42, en la mano que va a la localidad bonaerense de Luján. Las víctimas son un hombre de 50 años y una mujer de 35.

Partido de La Costa: festival solidario en Villa Clelia para que Emma, de 3 años, acceda a una prótesis urgente

21 de octubre. Emma padece neurofibromatosis y es atendida en el Hospital Garrahan. Este sábado 15 de noviembre habrá un festival solidario en Villa Clelia para ayudar a su familia a reunir los $42 millones que necesita para la cirugía.

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones de octubre 2025

20 de octubre. El lugar y la mesa de votación ya se pueden consultar en el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral. Además, la Cámara Nacional Electoral habilitó un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre el proceso y la Boleta Única de Papel.

Así será el festival “Oktubre Fest La Costa” que celebra este fin de semana en La Lucila del Mar

15 de octubre. La segunda edición se realizará desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre, de 18.00 a 00:00, el Predio Solar del Pinar. Qué artistas animarán el evento.

Mar Chiquita: confirman la fecha de realización de la 18ª Fiesta Provincial del Cordero Costero

14 de octubre. El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Chascomús: con gran convocatoria comenzó la décima edición del Festival de Cine

10 de octubre. El evento continuará hasta el domingo con acceso libre y gratuito