07/05/2020 | Noticias | Culturas

Esperando la carroza: se cumplen 35 años del clásico del cine argentino

Con la actuación de la China Zorrilla y Luis Brandoni, entre otros, el film quedó en la memoria de todo el país.


"Yo hago puchero, ella hace puchero. Yo hago ravioles, ella hace ravioles". "Qué miseria, tres empanadas...", ¿quién no reconoce esa frase? Sí, la dice China Zorrilla en Esperando la Carroza, el film que se estrenó exactamente hace 35 años y que quedó inmortalizado en la memoria de todos los argentinos.

La película que puede se catalogada en la categoría del grotesco criollo, fue dirigida por Alejandro Doria, con libro del uruuayo Jacobo Langsner, y protagonizada por Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni, Julio de Grazia, Mónica Villa, Betiana Blum, Juan Manuel y Andrea Tenuta, Darío Grandinetti, entre muchos otros.

La historia, narrada en tono de comedia, gira alrededor de la supuesta muerte de Mamá Cora (Gasalla), quien en vida era una anciana simpática pero senil de la que ninguno de sus tres hijos quería hacerse cargo. Y mucho menos sus nueras.  Pero cuando llega la noticia de que la "viejita" había sido arrollada por un tren, comienza un desfile de hipócritas expresiones de dolor y cruces de acusaciones y secretos entre los parientes, que alcanzan el punto máximo del grotesco durante el delirante velatorio de la madre muerta, en casa de uno de sus hijos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.