Llegado de una gira por varias ciudades de Italia, Barcelona y París unos días antes de que se decretara el aislamiento por lo que lleva un buen tiempo “encuarentenado”, Carlos Belloso habló con Entrelineas.info de su trabajo en estos tiempos extraños. La gira le permitió comprobar que “en el mundo se aprecia mucho el teatro argentino" y estar en Europa cuando se estrenó La Odisea de los Giles (Criminali come noi, en italiano) y la serie Puerta 7, que lo tienen entre sus protagonistas.
La situación de los actores y de la industria del espectáculo lo golpea por el escenario de incertidumbre que genera el Coronavirus. En ese sentido, Belloso indicó que para este mes estaba previsto el inicio de la filmación de la segunda temporada de Puerta 7 (la serie producida por Netflix), pero todo se suspendió hasta nuevo aviso.
De todos modos, el experimentado y reconocido actor filmó lo que se promociona como la primera película en cuarentena, auspiciada por Amnistía Internacional y que tiene como fin juntar fondos para ayudar a las personas afectadas por la pandemia del Covid-19. Se llama Murciélagos, tiene una estructura episódica y espera ser estrenada en los próximos días.
"La incertidumbre está atravesada por no poder medir las cosas y en este momento no sé si soy optimista o pesimista".
“No era tan difícil parar el planeta: el smog está desapareciendo, vuelven las aves", dijo Belloso, pensando que también esta pandemia es la oportunidad de pensar de otra manera cuando todo retorne a la normalidad, o bien comience la “nueva normalidad”.
Entonces, porque “estamos viviendo un tiempo surrealista”, propone la necesidad de inventar, por cuanto “lo novedoso para mí es material de investigación y creatividad", y eso lo lleva a intentar cosas diferentes, por ejemplo, a través de su cuenta de Instagram, “cómo para despuntar el vicio”.
“Lomito”
Recientemente estrenada por Netflix, Puerta 7 es el último trabajo de Belloso, en el que interpreta a un barrabrava apodado “Lomito”. “Puerta 7 fue un reencuentro con Adrián Caetano, con quien trabajé también en Tumberos, Uruguayos campeones y otras cosas”, explica.
“El personaje no va por una cuerda sola, no es el canalla y punto: por un lado te reís y por el otro saca un revólver y asesina a alguien”, dice sobre este trabajo. “Como barrabrava es nefasto pero en un punto es el único que le da ayuda a los pibes. Es aspiracional, al mismo tiempo, porque quiere ser presidente del club y también, por qué no, de todos los argentinos”.
Aunque reconoce que él no es muy futbolero, “Caetano tiene ese mundo muy conocido”, lo que le permite “hablar de la realidad con las posibilidades de una ficción poética, una poética cruda”. Puerta 7 “está anclada en la realidad pero al mismo tiempo tiene la fantasía de la ficción”.
El éxito de la propuesta, sostiene, puede estar en que “cuenta una realidad donde no hay escapatoria, que también es otra forma de decir hay que cambiar la realidad”.
17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.
17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.