27/07/2020 | Noticias | Culturas

Jeanne Baret: quién es la botánica que Google homenajea hoy en su doodle

Es la primera mujer en dar la vuelta al mundo navegando, aunque debió hacerlo disfrazada de hombre durante años. Y cuando fue descubierta y desembarcada, supo sobrevivir y terminar la travesía.


Jeanne Baret era botánica. De origen humilde, nació en el valle del Loira, en Francia, y fue una alumna aventajada en el traspaso cultural del conocimiento de plantas medicinales y de la naturaleza. Conoció a otro interesado en la naturaleza, el noble Philibert de Commerson, y se fue a trabajar a su casa; pronto comenzaron una relación siendo él viudo, aunque igualmente considerada ilícita.

Dos años más tarde, el capitán Louis-Antoine de Bougainville fue el encargado de liderar dos barcos en una exploración empujada por Francia para circunnavegar el globo. Se necesitaría a bordo un botánico, y el puesto fue ofrecido a De Commerson. Este aceptó, y sumó a Jeanne como su ayudante, enfermera y compañera, aunque había un problema: las mujeres estaban prohibidas a bordo. Así, Jeanne se forró en telas el pecho, y por los siguientes dos años se unió a la expedición como Jean, generando suspicacias por nunca ir al baño con el resto de la tripulación de 300 hombres.

Las teorías de cómo fue descubierta son variadas, pero sí se sabe que tras recorrer Brasil -donde la dupla botánica descubrió y bautizó por ejemplo a la Buganvilia, en honor al capitán del barco- el viaje siguió por la Patagonia y Estrecho de Magallanes. Fue en Tahiti o sus alrededores que finalmente la verdadera identidad de Jeanne fue descubierta, y que luego tuvo un hijo, según el portal mujerebacanas.com.

Así, la pareja fue desembarcada en las Islas Mauricio, ya que el capitán no podía llevarse a una mujer concubina y un niño ilegítimo de vuelta en un barco oficial francés; Jeanne y Philibert se quedaron ahí por siete años, donde dieron al niño en adopción. El murió ahí, y ella se volvió a casar con un oficial francés, con el que finalmente se embarcó de vuelta a su país, terminando así la vuelta al globo en barco.

No llegó con las manos vacías, sino que con miles de muestras botánicas que había recolectado con Philibert en el viaje y en Islas Mauricio; haciendo un aporte enorme a la ciencia. Aunque su legado no sería reconocido por siglos -fue por mucho tiempo sólo reconocida como la amante del botánico oficial-, la familia De Commerson le entregó una herencia. Y el capitán de Bougainville tampoco la había olvidado: a través de su testimonio, se acreditó que Jeanne había hecho el viaje y había circunnavegado la tierra (como “asistente”), y esto le otorgó una pensión de 200 libras al año entregada por la Marina.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.