La Casa de Papel tendrá una quinta y última temporada, según anunció la cuenta oficial de Twitter de Netflix. Este 3 de agosto inicia la producción de los 10 últimos episodios de la exitosa serie española y que pondrá fin al golpe del Banco de España que quedó en suspenso.
“Hemos dedicado casi un año a pensar cómo destrozar a la banda. Cómo poner contra las cuerdas al Profesor. Cómo llegar a situaciones irreversibles para muchos personajes. El resultado es la quinta temporada de ‘La Casa de Papel’. La guerra alcanza sus cotas más extremas y salvajes, pero es también la temporada más épica y emocionante”, dijo el creador de la serie, Alex Pina, en un comunicado de Netflix.
De esta manera veremos el desenlace de lo sucedido con el ‘Profesor', ‘Tokio’, ‘Río’, ‘Lisboa’, ‘Nairobi’ y los demás personajes. Además, según informó el portal El Bocón, se suman nuevos actores como Miguel Ángel Silveste (“Sky Rojo”, “Sense 8″) y Patrick Criado (nominado al Premio Goya por “La gran familia española”, “Vivir sin permiso”).
¿Qué pasó en el último episodio de la Casa de Papel 4?
Tras la impactante muerte de Nairobi (Alba Flores), el Profesor decidió “tumbarse la carpa” de una manera estratégica. Esto también suponía el rescate de “Lisboa”, quien había sido capturada por la policía e interrogada para que diera a conocer el paradero de Sergio Marquina.
Las últimas escenas de la Casa de Papel registran el ingreso de Raquel Murillo al Banco de España, en una maniobra perfecta de El Profesor, quien había logrado engañar una vez más al equipo liderado por el “Coronel Tamayo”. Sin embargo, el líder de la banda de los atracadores no festejó por mucho tiempo, pues la inspectora Alicia Sierra descubrió su escondite y el episodio acaba con ella apuntándole directamente hacia el famoso delincuente.
Parte 5: el atraco llega a su fin. #LaCasaDePapel pic.twitter.com/t7OiCnNdud
— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) July 31, 2020
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.