19/08/2020 | Noticias | Culturas

Julius Lothar Meyer: quién fue el alemán que Google homenajea hoy en su doodle

A 190 años de su nacimiento, uno de los pioneros del desarrollo de la tabla periódica de los elementos fue reivindicado por el buscador más utilizado del mundo.


Julius Lothar Meyer nació en la localidad alemana de Varel el19 de agosto de 1830. Estudió en las universidades de Zúrich, Würzburg, Heidelberg y Kaliningrado. A los 24 años se graduó en Medicina y cuatro años después, en 1858, obtuvo el doctorado en la Universidad de Breslau.

Los intereses de Meyer al principio fueron fisiológicos, pero poco a poco pasó a la química. En 1860 un hecho cambió su vida y comenzó a relacionarlo, sin saberlo, con el científico ruso Dimitri Mendeléyev. Ese año ambos estaban entre los jóvenes químicos que asistieron al Primer Congreso Internacional de Química en Karlsruhe y, sin conocerse, quedaron impresionados con la presentación de Stanislao Cannizzaro sobre los pesos atómicos. Desde aquel momento, escribir un libro resultó ser el objetivo que ambos se marcaron, sin saber las intenciones uno del otro, para desarrollar la tabla periódica, es decir, un dispositivo para presentar los más de 60 elementos conocidos en aquel momento de una manera inteligible.

Después del encuentro de Karlsruhe se publicaron varios proyectos nuevos, que finalmente culminaron en las obras independientes de Meyer y Mendeléyev. La gran contribución a la ciencia del alemán comenzó en 1864, cuando publicó ‘Teoría química moderna’, donde expuso los fundamentos principales de esta ciencia, según detalló el diario El País de España.

Meyer usó pesos atómicos para ordenar 28 elementos en 6 familias que tenían características químicas y físicas similares, dejando espacios en blanco para elementos aún no descubiertos. Su único avance conceptual sobre sus predecesores inmediatos fue ver la valencia, el número que representa el poder combinatorio de un átomo de un elemento en particular, como el vínculo entre los miembros de cada familia de elementos y como el patrón para el orden en el que las familias estaban organizadas.

Años después, en 1870, el químico alemán escribió el artículo ‘La naturaleza de los elementos químicos en función de su peso atómico’, en el que describía la evolución de su trabajo desde 1864. El artículo es famoso por su representación gráfica de la periodicidad del volumen atómico representado frente al peso atómico. Muchos químicos tenían sus dudas sobre la ley periódica al principio, pero estos escépticos se convirtieron gradualmente por el descubrimiento de elementos que encajan en los espacios en blanco en la disposición de la tabla y la corrección de los pesos atómicos antiguos.

Mendeléyev, por su parte, elaboró su ley periódica, que se publicó por primera vez en artículos en 1869, un año antes que Meyer, y en la que logró organizar todos los elementos conocidos en una tabla. El alemán nunca disputó la prioridad del ruso por publicar sus estudios de forma independiente un año antes. A pesar de todo, el documento posterior de Meyer de 1870 fue innovador, ya que su demostración gráfica de la relación entre el volumen y el peso atómicos proporcionó una fuerte evidencia de la ley periódica que describe los patrones cíclicos entre los elementos.

Julius Lothar Meyer falleció en 1895 víctima de un cáncer en Tübingen. Tenía 65 años y seguía dando clases en la ciudad alemana. Sus descubrimientos continúan siendo una parte fundamental en el estudio de la química orgánica que tanto ayudo a desarrollar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.

Mar Chiquita: así es la grilla de artistas de la Fiesta Provincial del Cordero Costero 2025

28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.