19/08/2020 | Noticias | Culturas

Julius Lothar Meyer: quién fue el alemán que Google homenajea hoy en su doodle

A 190 años de su nacimiento, uno de los pioneros del desarrollo de la tabla periódica de los elementos fue reivindicado por el buscador más utilizado del mundo.


Julius Lothar Meyer nació en la localidad alemana de Varel el19 de agosto de 1830. Estudió en las universidades de Zúrich, Würzburg, Heidelberg y Kaliningrado. A los 24 años se graduó en Medicina y cuatro años después, en 1858, obtuvo el doctorado en la Universidad de Breslau.

Los intereses de Meyer al principio fueron fisiológicos, pero poco a poco pasó a la química. En 1860 un hecho cambió su vida y comenzó a relacionarlo, sin saberlo, con el científico ruso Dimitri Mendeléyev. Ese año ambos estaban entre los jóvenes químicos que asistieron al Primer Congreso Internacional de Química en Karlsruhe y, sin conocerse, quedaron impresionados con la presentación de Stanislao Cannizzaro sobre los pesos atómicos. Desde aquel momento, escribir un libro resultó ser el objetivo que ambos se marcaron, sin saber las intenciones uno del otro, para desarrollar la tabla periódica, es decir, un dispositivo para presentar los más de 60 elementos conocidos en aquel momento de una manera inteligible.

Después del encuentro de Karlsruhe se publicaron varios proyectos nuevos, que finalmente culminaron en las obras independientes de Meyer y Mendeléyev. La gran contribución a la ciencia del alemán comenzó en 1864, cuando publicó ‘Teoría química moderna’, donde expuso los fundamentos principales de esta ciencia, según detalló el diario El País de España.

Meyer usó pesos atómicos para ordenar 28 elementos en 6 familias que tenían características químicas y físicas similares, dejando espacios en blanco para elementos aún no descubiertos. Su único avance conceptual sobre sus predecesores inmediatos fue ver la valencia, el número que representa el poder combinatorio de un átomo de un elemento en particular, como el vínculo entre los miembros de cada familia de elementos y como el patrón para el orden en el que las familias estaban organizadas.

Años después, en 1870, el químico alemán escribió el artículo ‘La naturaleza de los elementos químicos en función de su peso atómico’, en el que describía la evolución de su trabajo desde 1864. El artículo es famoso por su representación gráfica de la periodicidad del volumen atómico representado frente al peso atómico. Muchos químicos tenían sus dudas sobre la ley periódica al principio, pero estos escépticos se convirtieron gradualmente por el descubrimiento de elementos que encajan en los espacios en blanco en la disposición de la tabla y la corrección de los pesos atómicos antiguos.

Mendeléyev, por su parte, elaboró su ley periódica, que se publicó por primera vez en artículos en 1869, un año antes que Meyer, y en la que logró organizar todos los elementos conocidos en una tabla. El alemán nunca disputó la prioridad del ruso por publicar sus estudios de forma independiente un año antes. A pesar de todo, el documento posterior de Meyer de 1870 fue innovador, ya que su demostración gráfica de la relación entre el volumen y el peso atómicos proporcionó una fuerte evidencia de la ley periódica que describe los patrones cíclicos entre los elementos.

Julius Lothar Meyer falleció en 1895 víctima de un cáncer en Tübingen. Tenía 65 años y seguía dando clases en la ciudad alemana. Sus descubrimientos continúan siendo una parte fundamental en el estudio de la química orgánica que tanto ayudo a desarrollar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: hasta cuándo continuará la lluvia y como estará el clima durante el fin de semana

01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.

Tragedia en el gimnasio: una mujer murió mientras realizaba ejercicio en Mar del Plata

31 de julio. La joven de 34 años, madre de 4 hijos, realizaba actividad física cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y no pudieron salvarle la vida pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que le realizaron en el establecimiento.

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.