17/11/2020 | Noticias | Culturas

Disney Plus está disponible desde hoy en Argentina: cómo es el servicio de streaming que compite con Netflix y Amazon

Dispondrá de la exclusividad de las películas y series de Star Wars, Marvel, Pixar y National Geographic y del propio Disney y, al menos en un principio, ofrecerá precios más bajos que sus rivales.


Disney+, la plataforma de streaming de The Walt Disney Company, está disponible desde hoy en Argentina, donde apelará a la exclusividad del catálogo de las películas y series de Star Wars, Marvel, Pixar y National Geographic y del propio Disney para competir con Netflix Amazon Prime.

Su tarifa en el país fue fijada en $ 385 pesos finales por mes o una promoción de $ 3.850 anual; valores que lo ubican muy por debajo de Netflix (cuyo plan estándar cuesta hoy $ 523,15 con impuestos incluidos) o los canales premium de HBO o Fox ($ 430 cada uno por mes). Como sucede con sus competidores, Diney Plus ofrece una prueba gratuita del servicio: en este caso por 7 días, una oferta que tiene vigencia hasta el 31/12/2020.

Disney+ estará disponible en dispositivos móviles, smart TV, reproductores multimedia y consolas de videojuegos; y otro aspecto que la empresa propone como un diferencial es que se podrán reproducir hasta en 4 dispositivos simultáneos y descargarse contenidos para ver offline en hasta 10 aparatos diferentes (muy superior al plan medio de Netflix).

Además, Disney+ selló un convenio con Cablevisión Flow, el operador de cable con más suscriptores del país, por el cual se podrá acceder al flamante servicio de streaming desde la plataforma de Flow. Además, los clientes que ya tengan Flow o Personal que se suscriban a Disney+ tendrán 3 meses bonificados, y los $ 385 mensuales a partir del 4º mes se pagarán a través de la misma factura del operador de cable.

Otra de las novedades de Disney+ es la función Group Watch, que permitirá a personas ubicadas en distintas locaciones ver la misma serie o película al mismo tiempo y hacer comentarios en tiempo real.

El listado de los contenidos incluye películas, series, cortos, trastiendas y documentales de marcas como Walt Disney Studios, Disney Animation, Pixar, Star Wars, Marvel, Nat Geo, y muchos de los activos adquiridos el año pasado con la compra de 21st Century Fox.

La plataforma será desde ahora el único lugar al que irán a parar los "tanques" de la compañía tras su paso por los cines. Además cada uno de los sellos está produciendo gran cantidad de títulos específicamente para Disney+.

Quienes contraten el servicio podrán disfrutar de las películas clásicas de las princesas, la saga de "Piratas del Caribe", algunas temporadas de "Los Simpson", "Avatar", las telenovelas juveniles de Disney Channel como "Violetta" y "Soy Luna", entre otras cosas.

La serie "The Mandalorian", cuya segunda temporada estrenó hace semanas, es hasta ahora el más popular, y uno de los grandes responsables de la avalancha de suscripciones en los últimos meses. Ambientada en el universo narrativo de "Star Wars" y desarrollada por Jon Favreau, trajo de nuevo el espíritu de las primeras películas de la saga cinematográfica de George Lucas.

Entre las series y películas originales que acercará Disney+ al público argentino se encuentran:

- Las series de Marvel: "WandaVision" (estrena el 15 de enero), "Falcon y el Soldado de Invierno" y "Loki", aunque ya hay varias más confirmadas y en desarrollo.

- La serie animada "Star Wars: The Clone Wars".

- Películas de The Walt Disney Studios exclusivas para la plataforma, como "La dama y el vagabundo", "Noelle", "Togo", "Stargirl".

- "Hamilton", película que recupera la experiencia de la exitosa obra musical de Broadway de Lin-Manuel Miranda.

- Series originales como "High School Musical: El Musical: La Serie", "Sociedad secreta de hijos reales" o "The Right Stuff" (en desarrollo por Nat Geo).

- Colecciones de cortos de Pixar: "Forky Pregunta" y "SparkShorts".

- Programas documentales o de reality como "¡Otra!" o "Nuestro chef sea usted".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!

La Orquesta-Escuela de Chascomús se presentó en la TV abierta y recaudó $ 11 millones en donaciones

13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.

Villa Gesell: así es el cronograma de actividades de “ChocoGesell” 2025

13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.

El Museo Nacional de Malvinas, bajo el cuidado de un veterano de guerra de Dolores

12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.