18/11/2020 | Noticias | Culturas

El 35° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata será online y gratuito con homenaje a Pino Solanas

Será online y podrá verse de manera libre y gratuita en todo el país.


El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), dio a conocer la programación de su edición número 35 a través de su canal oficial de Youtube. Esta se realizará excepcionalmente en formato online, entre el 21 y el 29 de noviembre, y podrá verse de manera libre y gratuita en todo el territorio argentino.

Su presidente, Fernando Juan Lima, anunció que la película de apertura será La hora de los hornos - Parte 1: Neocolonialismo y violencia (1968), en homenaje al reconocido realizador Fernando Pino Solanas, recientemente fallecido. Se trata de la versión restaurada en 2018 a partir del negativo original, gracias al trabajo de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (CINAIN) y el apoyo del INCAA, en los laboratorios Gotika.

“Queremos homenajear a Pino por todo lo que hizo por nuestra identidad, nuestro cine y nuestra diversidad cultural, y queremos hacerlo con hechos. Nos parece que es una buena señal para una edición de resistencia volver a esa obra seminal. Será un homenaje en acción, tendiente a reafirmar que este festival, contra viento y marea, nunca pensó en suspenderse”, señaló Juan Lima.

En la comunicación también participó la directora artística del Festival, Cecilia Barrionuevo, quien anunció que la nueva edición, adaptada al formato virtual en el contexto de la pandemia, contará con más de 100 películas de todo el mundo y compartió información acerca de las secciones, competencias y actividades especiales que este año compondrán la agenda de la muestra internacional. La programación incluirá, además de sus siete competencias, una Selección Oficial Fuera de Competencia, las ya tradicionales secciones Autores, Trayectorias, Mar de Chicas y Chicos y Hora Cero. También habrá actividades especiales sobre nuevas tecnologías, cine de género, restauración de películas, crítica y análisis cinematográfico, entre otras, y la presentación de dos libros editados por el Festival.  

“Es un año delicado, pero también muy desafiante, en el mundo se pospusieron y cancelaron muchos festivales así que para nosotros es una alegría enorme y un privilegio poder presentar esta edición del Festival. No podemos reunirnos físicamente en la Ciudad de Mar del Plata, pero vamos a estar unidos a través de todo el país”, afirmó Barrionuevo.

Los aficionados del cine podrán disfrutar de 6 charlas con Maestras y Maestros, una de las actividades más convocantes del certamen, a cargo de grandes figuras internacionales: Miranda July, Walter Hill, Albert Serra, Rita Azevedo Gómes, Roberto Minervini y Andrés Duque. También habrá un destacado lugar para celebrar las trayectorias de Norma Aleandro, Edgardo Cozarinsky y Manuel Antin, y se brindarán homenajes a Pino Solanas, María Luisa Bemberg y Rosario Bléfari.

Por tercer año consecutivo se llevarán a cabo el Foro de Cine y Perspectiva de Género y el Concurso de Crítica y Jurado Joven, este último coorganizado con la Universidad del Cine (FUC). Además, habrá muestras de cortos realizados por alumnos de la ENERC, de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Di Tella.

El Banco de la Nación Argentino (BNA) se suma a esta gran fiesta del cine con un auspicio a los premios “Mejor película competencia argentina”, “Mejor cortometraje argentino” y “Mejor proyecto en tránsito”.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es el único festival Clase A de la región, reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF). Desde hace 66 años, promueve la actividad cinematográfica en todas sus formas, y en sus pantallas se exhiben películas de diversos orígenes, temática y estilos, conviviendo en él la tradición del cine clásico con las nuevas voces, tendencias y tecnologías.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Un dolorense en El Eternauta, la serie que rompe todos los récords de audiencia

02 de mayo. Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.