29/06/2021 | Noticias | Culturas

Pedro Linares López: quién fue el artista que Google homenajea hoy en su doodle

Se cumplen 115 años de su nacimiento. Atrajo la admiración de los icónicos artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera pero recién en 1975, a través de un documental de la cineasta Judith Bronowski, cobró fama internacional.


El Doodle de hoy celebra el 115 cumpleaños de un artista mexicano que hizo realidad sus sueños, Pedro Linares López. Sus peculiares pero divertidas esculturas de animales conocidas como alebrijes son amadas en todo el mundo como productos únicos de la tradición del arte popular mexicano.

Pedro Linares López nació en la Ciudad de México el 29 de junio de 1906. Su padre trabajaba como escultor de papel maché o cartonero, y entrenó a Linares para que siguiera sus pasos.

Cuando Linares tenía 12 años, se había convertido en un hábil artesano de artículos de papel maché como piñatas y las tradicionales figuras esqueléticas llamadas calaveras que se presentan en la celebración anual del Día de Muertos.

En 1945, según cuenta Linares, se puso muy enfermo y se sumió en un sueño febril. Allí se encontró con criaturas fantásticas que gritaban al unísono una frase sin sentido "¡Alebrijes!".

Tras su recuperación, se propuso representar a estos seres míticos en la escultura. Las esculturas discordantes inicialmente tuvieron poco éxito, hasta que con el tiempo, Linares refinó sus alebrijes en las combinaciones de patrones coloridos de reptiles, insectos, aves y mamíferos reconocidos hoy en día.

A medida que su reputación crecía, atrajo la admiración de los icónicos artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera, pero fue un documental de 1975 sobre Linares de la cineasta Judith Bronowski lo que lo elevó a la fama internacional.

En 1990, Linares fue galardonado con el primer Premio Nacional de Artes y Ciencias de México en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Primavera en el Partido de La Costa: así es la agenda de actividades con música, arte y eventos al aire libre

17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.

Día del Profesor: el verdadero motivo por el que se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.