El Doodle de hoy celebra el 115 cumpleaños de un artista mexicano que hizo realidad sus sueños, Pedro Linares López. Sus peculiares pero divertidas esculturas de animales conocidas como alebrijes son amadas en todo el mundo como productos únicos de la tradición del arte popular mexicano.
Pedro Linares López nació en la Ciudad de México el 29 de junio de 1906. Su padre trabajaba como escultor de papel maché o cartonero, y entrenó a Linares para que siguiera sus pasos.
Cuando Linares tenía 12 años, se había convertido en un hábil artesano de artículos de papel maché como piñatas y las tradicionales figuras esqueléticas llamadas calaveras que se presentan en la celebración anual del Día de Muertos.
En 1945, según cuenta Linares, se puso muy enfermo y se sumió en un sueño febril. Allí se encontró con criaturas fantásticas que gritaban al unísono una frase sin sentido "¡Alebrijes!".
Tras su recuperación, se propuso representar a estos seres míticos en la escultura. Las esculturas discordantes inicialmente tuvieron poco éxito, hasta que con el tiempo, Linares refinó sus alebrijes en las combinaciones de patrones coloridos de reptiles, insectos, aves y mamíferos reconocidos hoy en día.
A medida que su reputación crecía, atrajo la admiración de los icónicos artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera, pero fue un documental de 1975 sobre Linares de la cineasta Judith Bronowski lo que lo elevó a la fama internacional.
En 1990, Linares fue galardonado con el primer Premio Nacional de Artes y Ciencias de México en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.
19 de junio. Con entrada libre y gratuita, el Festival Dolores Tango 2025 se celebrará del 24 al 28 de junio. Habrá shows, clases, feria, exposiciones y una noche de gala imperdible. Conocé el cronograma completo.
18 de junio. El joven de 30 años apareció sin vida este martes en las inmediaciones de la UNLP. Estaba atado y amordazado, y todo apunta a un crimen brutal. La Justicia no descarta ninguna hipótesis.