26/07/2022 | Noticias | Culturas

Tambores metálicos: qué es el “steelpan” que Google homenajea en su doodle

El 26 de julio de 1951, la Trinidad All-Steel Pan Percussion Orchestra (TASPO) presentó el steelpan y un nuevo género musical al mundo.


El doodle de hoy, ilustrado por el artista radicado en Trinidad y Tobago, Nicholas Huggins, celebra el steelpan, un instrumento de percusión hecho de metal, creado e influenciado por los habitantes de Trinidad y Tobago. Es el único instrumento acústico inventado en el siglo XX, pero sus orígenes se remontan al siglo XVIII.

Fue un elemento básico durante el Carnaval y Canboulay, los festivales anuales de la cosecha que se celebran en Trinidad, y todavía se usa en la música contemporánea. El 26 de julio de 1951, la Trinidad All-Steel Pan Percussion Orchestra (TASPO) actuó en el Festival de Gran Bretaña, presentando el steelpan –cuya traducción es sartén de acero– y un nuevo género musical al mundo.

Cuando los africanos esclavizados fueron llevados a Trinidad y Tobago por los colonialistas en la década de 1700, trajeron consigo su herencia africana y sus tradiciones de tambores rítmicos. Cuando se abolió la esclavitud entre 1834 y 1838, los trinitarios se unieron a las festividades del Carnaval con sus tambores.

Sin embargo, en 1877, los funcionarios del gobierno prohibieron tocar los tambores porque temían que se usaran para enviar mensajes que inspirarían rebelión. En protesta por esta prohibición, los músicos comenzaron a golpear el suelo con tubos de bambú afinados como alternativa para imitar el sonido de sus tambores. Estos conjuntos fueron llamados bandas “Tamboo Bamboo”.

Otra prohibición se produjo en 1930, cuando las bandas rivales de “Tamboo Bamboo” causaban disturbios durante el Carnaval y otros festivales callejeros. Estas bandas buscaron entonces una nueva alternativa para llevar su ritmo: objetos de metal como autopartes, botes de pintura, cubos de basura, latas de galletas y así nació la idea de la cacerola.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Carnaval fue prohibido por razones de seguridad y los músicos comenzaron a experimentar con el instrumento único para mejorar la calidad del sonido. Con el tiempo, se martillaron abolladuras en la superficie de estos objetos, que tocaron diferentes notas según el tamaño, la posición y la forma.

En 1948, después de que terminó la guerra, los músicos comenzaron a usar los bidones de aceite de 55 galones (250 litros) desechados por las refinerías de petróleo. Además de cambiar la forma de la superficie del tambor, descubrieron que cambiar la longitud del tambor permitía escalas completas desde el bajo hasta el soprano.

Esto formó la base para la versión moderna de la sartén. El steelpan creció y se convirtió en un instrumento legítimo gracias a pioneros e innovadores como Winston "Spree" Simon, Ellie Mannette, Anthony Williams y Bertie Marshall. Muchas de sus innovaciones y técnicas todavía se utilizan hoy en día.

El steelpan es ahora el instrumento nacional de Trinidad y Tobago, y es una fuente de gran orgullo y verdadera resiliencia para sus ciudadanos. Steelpans ahora se disfrutan en convocatorias de conciertos como Royal Albert Hall, Carnegie Hall, el Kennedy Center y más. Ya sea en el Reino Unido o Japón, Senegal o los Estados Unidos, el steelpan es un instrumento reconocido internacionalmente que recuerda a los oyentes sus orígenes isleños.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.