05/08/2022 | Noticias | Culturas

Día Internacional de la Cerveza: por qué se celebra hoy 5 de agosto

Los primeros indicios de la elaboración de cerveza datan de los sumerios en la Baja Mesopotamia, en el año 4.000 antes de Cristo.


La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad y una de las más valoradas. El Día Internacional de la Cerveza tiene como origen un pequeño bar de Santa Cruz, California (Estados Unidos) y se remonta a 2007, cuando Jesse Avshalomov, Evan Hamilton, Aaron Araki y Richard Hernández propusieron el 5 de agosto como fecha para celebrar una reunión cuyo eje fuera la cerveza.

Según la web oficial del Día Internacional de la Cerveza, la celebración tiene como objeto tres propósitos: a) reunirse con amigos y disfrutar de la delicia que es la cerveza, b) celebrar a los dedicados hombres y mujeres que la preparan y sirven, y c) unir al mundo celebrando las cervezas de todas las naciones y culturas.

Dada la popularidad de la celebración y para propiciar una fácil organización, desde 2012 se decidió que se festeje al primer viernes de agosto. Actualmente hay 207 ciudades y 50 países de 6 continentes lo que adoptaron esta fecha para festejar. Y va en aumento.

De todos modos, esta celebración con la cerveza como protagonista puede variar según el lugar del mundo en que nos encontremos. Por ejemplo en Alemania celebran el Día de la Cerveza el 23 de abril. En Estados Unidos, el 5 de abril. Pero lo que sí es cierto es que se está estandarizando a nivel mundial el Día Internacional de la Cerveza el primer viernes de agosto.

Los primeros indicios de la elaboración de cerveza datan de los sumerios en la Baja Mesopotamia, en el año 4.000 antes de Cristo. La elaboraban a base de cebada. Posteriormente en el Imperio Babilónico, la elaboración de cerveza se fue perfeccionando.

La primera receta conocida se encuentra en el Código de Hamurabi, el conjunto de leyes más antiguo que se conserva, precisamente creado en la antigua Mesopotamia. Los egipcios elaboraban cerveza mezclándola con miel, dátiles y canela. La cerveza fue pasando por todas las civilizaciones: griegos, romanos, germánicos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.