En el marco del programa Huellas de la Cultura, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires realizará una jornada homenaje al músico y compositor Matías Conte este sábado 19, en Villa Gesell. En articulación con el Municipio, desde las 21:30, se llevará adelante el evento en 104, entre 2 y 3, con música en vivo de la mano de familiares, amigos y artistas locales y la participación especial de Lito Vitale. La actividad cuenta además con el acompañamiento del Ministerio de Cultura de la Nación.
La actividad comenzará a las 21:00 con la participación de artistas y músicos que lo acompañaron durante su trayectoria -así como también su familia- en una formación que contará con una numerosa sección de vientos con trompetas, saxos y trombones; una sección rítmica conformada por piano, guitarra, bajo, batería y percusión y varios cantantes, entre ellos Lito Vitale. Previamente, se colocará en el lugar una placa en homenaje al artista.
Conte, músico, cantante y cofundador de la banda Las Sabrosas Zarigüellas, falleció a los 47 años, el 16 de abril de 2021, víctima del Covid-19. Matías y su banda tuvieron una profunda vinculación profesional y afectiva con Villa Gesell, siendo nuestra ciudad, una vez más, el lugar donde comenzaron a dar sus primeros pasos.
Con Las Sabrosas Zariguellas recorrió el país al son de éxitos como "El muerto se fue de rumba", “No se va”, "Quién te quita lo bailado" y “El Diego”, entre otros. La banda terminó grabando y compartiendo escenarios con músicos como Víctor Heredia, Valeria Lynch, Los Autenticos Decadentes, Fabian Cantilo, el Coro Kennedy, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Alejandro Lerner, entre otros.
Durante la última década, integró La Descarga, big band de salsa, latin jazz y mambo con catorce músicos en escena con la que grabó tres discos: "Jazz Mambo", "Más Mambo que nunca" y "A Tierra".
Huellas de la Cultura rescata historias de artistas que dejaron su marca en distintos lugares de la provincia y recupera esas presencias para conformar un registro de memorias culturales bonaerenses. El programa, articulado con los distintos municipios, homenajea con diversas actividades a artistas que nacieron, vivieron o transitaron parte de sus vidas en la provincia de Buenos Aires.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.