Acaba de terminar el homenaje a los 50 años de la travesía que recorrió por primera vez en kayak el río Colorado y lo hizo, con sus compañeros de entonces, como corresponde: remando. Aquella aventura de los años 70 fue el inicio de una serie de actividades de exploración romántica –un adjetivo en el que insiste persistentemente– que culminó con el cruce del océano Atlántico en una balsa de troncos.
A los 74 años, Alfredo Barragán continúa trabajando para cumplir metas y ahora redobla esfuerzos para completar el Museo de la Exploración, que estuvo a punto de concretarse hace 11 años pero fue frenado por una medida cautelar que se levantó cuando ya no estaban disponibles los fondos en el presupuesto bonaerense.
“El Museo está aprobado en la Provincia desde 2010”, insiste ante ENTRELINEAS.info este hombre que ha recorrido todos los pasillos del gobierno provincial e incluso nacional para lograr que se liberen los fondos necesarios para construirlo. “El Museo cuesta el equivalente a 1,5 kilómetro de ruta”, y esta cuenta es la que le permite mostrar la viabilidad del proyecto.
Por qué hacerlo y por qué en Dolores son las dos preguntas que se plantea Barragán y que responde con la convicción con que encara todas sus propuestas. “Un museo como este no existe en el mundo” y “para el hombre es indispensable el conocimiento geográfico” son los argumentos con los que responde a la primera cuestión. Para la segunda, esgrime el dato de que la ubicación de Dolores es absolutamente privilegiada, puesto que “pasan por aquí 20 millones de personas al año”.
Pero, además, sostiene que se trata de una expresión cultural de Dolores, porque aquí nacieron los proyectos que encaró con el grupo CADEI (Centro de Actividades Deportivas, Exploración e Investigación), incluyendo este Museo, al que concibe como “más que un galpón con cosas viejas, sino un medio de comunicación”. Por eso, lo percibe como “un centro cultural dinámico, activo, que va a contener la Biblioteca Universal de las Exploraciones”.
“Asombra en el mundo el material que ha reunido CADEI en estos años”, insiste mientras enumera las posibilidades que diferentes instituciones nacionales e internacionales ofrecerían cuando esté terminado el Museo de la Exploración. “Algunos nos dicen que es un proyecto faraónico, pero esa es una palaba que usan los pusilánimes”, sostiene. Y si bien reconoce que “nos está costando hacerlo arrancar, una vez que arranque, no lo vamos a poder parar”.
Barragán aclara que, como en las 30 expediciones que ha encarado en los últimos 50 años, “no aceptamos sponsors comerciales” por el espíritu romántico de la exploración. “Queremos rescatar la dignidad del atrevimiento, la perseverancia y la alegría del esfuerzo”, a través de una historia de vida que ponga precisamente eso de relieve. “Cada proyecto me ha llevado años y aprendí que, si no paro, llego”, dice y se entusiasma pensando, entonces, en el Museo de la Exploración como “un faro cultural y moral”.
01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.
31 de julio. La joven de 34 años, madre de 4 hijos, realizaba actividad física cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y no pudieron salvarle la vida pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que le realizaron en el establecimiento.
29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.
29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.
28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.
25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.
24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.