03/03/2023 | Noticias | Culturas

Dolores: Emilia Mernes y Abel Pintos encabezan el ranking de entradas vendidas para Fiesta Nacional de la Guitarra

Mañana se inicia el festival, que contará además con Coti, el Chaqueño Palavecino, Destino San Javier y Q’Locura.


Emilia Mernes encabeza la lista de preferidos para la Fiesta Nacional de la Guitarra, que comenzará mañana en Dolores. Para la noche del viernes 10, en la que actuará la ex integrante del grupo Rombai, se agotaron rápidamente las entradas numeradas, que tenían un costo de $2.000, para el Galpón, donde se realizará el show.

Abel Pintos, por su parte, actuará en el campo del Microestadio y las entradas para ese espectáculo son de las primeras que se vendieron, según indicaron los organizadores.

Los otros artistas que estarán en las jornadas son Coti, el Chaqueño Palavecino, Destino San Javier y Q’Locura. También actuarán Carlos Ramón Fernández y Guitarreros. Para todos estos espectáculos, la entrada general cuesta $ 1.000. Se puede conseguir en la Secretaría de Cultura –Mitre y 25 de Mayo– o a través del sitio plateaunotickets.com.

Además, habrá tres noches para artistas de la región y una noche de los payadores, en este caso, siempre con entrada libre y gratuita.

Luego de tres años de suspensión por la pandemia, la Fiesta de la Guitarra apunta a recuperar todo su esplendor. Para ello ya se están preparando las tres zonas en las que se desarrollan las diferentes actividades: el Galpón, el campo del Microestadio y el Paseo de la Guitarra.

El Galpón y sus aledaños serán el epicentro de los espectáculos de las primeras 7 noches. El fin de semana final se concentrarán los shows en el campo del Microestadio y, mientras se desarrolle todo el festival, en el Paseo se instalará la Feria Artesanal y Comercial, con el sector gastronómico y el Patio Cervecero, por la que todos los días circulan miles de personas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.