02/05/2023 | Noticias | Culturas

Pinamar: la historia de la iglesia de Ostende “escondida” bajo la arena

La construyó un inmigrante italiano y quedó abandonada luego de su muerte. No sabe bien qué le pasó, pero dejó de ser visible en la década del 30. Ahora construyen una réplica a escasos metros de donde estaba emplazada.


Bajo un médano de Ostende, una de las localidades que forman el partido de Pinamar, se esconden los restos de lo que fue Capilla de la Medalla Milagrosa, la primera que se erigió en la zona. Esa misma iglesia, cuyos rastros físicos se perdieron de vista –literalmente– en la década del 30 del siglo pasado, está siendo replicada a partir de la iniciativa de uno de los nietos del constructor del templo original.

El templo religioso fue obra de Doménico Repetto, un inmigrante italiano que, por su cuenta y costo, propuso a los pioneros belgas que fundaron Ostende emplazar allí un templo. La historia de la Capilla de la Medalla Milagrosa fue recreada en “Bonaherencia”, el ciclo audiovisual del portal Infocielo que conduce Marcela Feudale y que cuenta las historias de la provincia de Buenos Aires.

Desde 1925, cuando murió Domenico Repetto, la iglesia quedó sin nadie que la cuidara, a merced del clima hostil. No se sabe con certeza si la arena enterró la vieja iglesia bajo un médano o si sus paredes se derrumbaron por la constante presión del viento y la arena. Lo cierto es que sólo quedaron algunas fotos del lugar.

"Hay que ubicar en el tiempo que en esa época no había población. La capilla comenzó a construirse en 1913. General Madariaga era incipiente, ya que se fundó en 1908 y esto era arena pura. La falta de población, de mantenimiento, las autoridades que estaban muy lejos... Las arenas eran móviles por entonces; el trabajo de fijación de la arena lo comenzó Guerrero recién en 1918", contó el arquitecto Ramón Uranga, que está a cargo del proyecto, a “Bonaherencia”.

Varias veces se especuló con la posibilidad de hacer excavaciones para encontrar la capilla, pero nunca se concretó, fundamentalmente porque hoy el lugar en el que estaba emplazada es propiedad privada (hay 3 terrenos allí). Lo que sí prosperó es la idea de construir –enfrente del sitio original– una réplica de aquella iglesia en un terreno complicado, ya que en los 10 metros de frente, hay 3 metros de desnivel.

Este proyecto, que debió ser aprobado por el Concejo Deliberante de Pinamar, surgió de una iniciativa de Vicente Bianchi, uno de los nietos de Doménico Repetto. La parte exterior de la réplica se está construyendo en base a las fotos que existen de la época; la interior, en tanto, responderá a la arquitectura y los materiales de la época, ya que no hay imágenes interiores.

El arquitecto Uranga piensa terminar la obra este mismo año, y considera que su finalización no sólo servirá para recuperar parte de la historia de Ostende sino que también le permitirá a la localidad pinamarense ganar un sitio religioso y turístico.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La dolorense Antonella Ortiz realizó una encendida defensa de la actividad cultural de los emigrados

03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.