La 3ª edición de “MiraCon”, el encuentro de comics, mangas, anime y de toda la cultura del cosplay con entrada libre y gratuita, se realizará este domingo 30 de julio en el Polideportivo de Miramar con un invitado de lujo, llegado desde Italia: el argentino Enrique Breccia, un gran referente –como dibujante y guionista– de la historieta argentina y mundial.
Breccia es el autor de reconocidas obras ilustradas, entre las que se destacan “The Swamp Thing”, “Lovecraft”, “Batman Black & White”, “Constantine” (DC), y “XForce” (Marvel), “El Sueñero” (revista “Fierro”), “Alvar Mayor”, “El Peregrino de las Estrellas”, “Che, la vida de Ernesto Che Guevara” y “Marco Mono”.
El dibujante de 78 años llegará a Miramar desde Italia para brindar su experiencia, dibujará en vivo y participará de un panel con el público, lo que sin dudas representa una oportunidad única para el disfrute por de los fanáticos de la historieta.
Además de Breccia, habrá otros reconocidos dibujantes e ilustradores, como Cacho Mandrafina, Quique Alcatena, Dolores Alcatena, Kundo Krunch, Andres Lozano, Jok, Diego Ridao y Fran Felkar, entre otros.
El evento organizado por la Municipalidad de General Alvarado ha conseguido tener peso propio y cada año se torna más importante. En esta oportunidad la “MiraCon” tendrá formato de un solo día: desde las 12:00 hasta las 20:00 del domingo 30 de julio en el Polideportivo de Miramar, ubicado en el Paseo Luis Leloir 661, en el acceso a la ciudad por ruta 11. Habrá stands temáticos y de merchandising, competencias de videojuegos, (Retro, FIFA y Dragon Ball Z Fighterz), Cosplayers, talleres y concurso de dibujos y food trucks.
Para inscribirse a los siguientes concursos y torneos, hay que hacer click en este link:
>Concurso de Cosplay categoría niños hasta 12 años
>Concurso de Cosplay categoría adultos a partir de 13 años
>Concurso de Dibujo categoría Infantil 8 a 13 años
>Concurso de Dibujo categoría Juvenil a partir de los 14 años
>Torneo de Gaming categoría niños de 8 a 13 años
>Torneo de Gaming categoría juvenil a partir de los 14 años
>Torneo Budokai Tenkaichi 3
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.