El alfajor dolorense Don Abel obtuvo la medalla de plata en el segundo Campamento Mundial del Alfajor que se realizó el pasado fin de semana en el Predio La Rural de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron más de 200 marcas de Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Canadá y Estados Unidos.
Los dolorenses de la empresa Don Abel presentaron el alfajor de torta argentina con cobertura de chocolate semi amargo y fueron elegidos en el segundo lugar en la categoría mejor galleta de alfajor. La medalla de oro fue para Arrabal Argentino, un alfajor relleno de avellanas con chocolate semi amargo producido en Junín.
Poly Farías, responsable de la firma, le dijo a ENTRELINEAS.info que “esta distinción no sólo nos posiciona como una de las marcas elegidas por los jurados; también nos ratifica el camino que nos trazamos hace 9 años, cuando decidimos poner en el mercado un producto que identifique a los dolorenses, que fusiona la tradición de nuestro pueblo”, agregó.
Otro producto de la Región que resultó premiado fue Dulce Cobo, de Mar de Cobo (partido de Mar Chiquita), que obtuvo la medalla de bronce en la categoría “Alfajor de Autor”, con un alfajor de chocolate blanco con nuez y dulce de leche. De Mar del Plata hubo tres: Los T’puales, que logró la medalla de oro en la categoría "Alfajor de Chocolate Negro", Sol de Invierno, que se llevó la medalla de plata en la categoría "Alfajor Saludable" con un alfajor sin TACC, dulce de leche y chocolate semi amargo, y Valeria Patissiere, bronce en la categoría "Mejor Alfajor Galleta" y segunda en el rubro "Packaging".
El Campeonato Mundial del Alfajor se realiza todos los años en el mes de agosto en la Ciudad de Buenos Aires y pueden participar de la competencia productores alfajoreros de todo el mundo.
Este año salió seleccionado como Mejor Alfajor del Mundo 2023 los Alfajores Quiero, de la ciudad bonaerense de Campana. Se trata de un alfajor triple con galletita de chocolate, relleno con dulce de leche y ganache de maní, con baño de chocolate semiamargo.
 
03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.