12/09/2023 | Noticias | Culturas

El dolorense Matías Zundel y el Coro Qom Chelaalapi, de gira por Europa

Ofrecerán 5 presentaciones de “Campo del Cielo”, el cuarto trabajo que realizan en conjunto, en Francia y España.


El Coro Qom Chelaalapi, junto al productor dolorense Matías Zundel, conocido en el mundo de la música como Lagartijeando, iniciará mañana una gira de 5 presentaciones por Europa. Según indicó la Agencia Telam, presentarán su último disco “Campo del Cielo”, una fusión de música ancestral y electrónica, que tendrá como complemento un espectáculo que también ofrecerá danzas y relatos del pueblo indígena chaqueño.

La segunda gira de la agrupación por el “Viejo Continente” se iniciará mañana miércoles 13 en El Intruso de Madrid; para continuar en la ciudad francesa de La Rochelle (jueves 14); en L’Alimentation Générale en París (viernes 15); en Motor de Toulouse (sábado 16); y terminará el domingo 17 en la sala Razzmatazz, una de las más importantes de Barcelona.

Además de productor, Zundel es músico y DJ, y sus trabajos investigan diferentes estilos de folklore latinoamericano, desde las chacareras y vidalas de Argentina, pasando por los huaynos peruanos, metiéndose en la selva de Centroamérica y recorriendo el sonidero mexicano. Canto chamánico, charango, guitarra y loops son la columna vertebral del estilo que define a Lagartijeando. Por su parte, el Coro Qom Chelaalapi es una agrupación de Resistencia (Chaco) con más de 60 años de trayectoria.

“Campo del Cielo”, editado por el sello Shika Shika, es el cuarto trabajo que realizan en conjunto para Latinoamérica. Este EP presenta tres temas producidos por Lagartijeando, quien experimenta con la tradición qom en un plano electrónico orgánico y bailable. Además, se suman tres grabaciones inéditas y originales del coro, grabadas por Lagartijeando en Resistencia, Chaco.

Campo del Cielo es la denominación de una extensa región del norte de la Argentina ubicada en Chaco, actualmente en el límite con Santiago del Estero, en la cual hace miles de años impactó una lluvia de meteoritos metálicos resultantes de la explosión en la atmósfera de un asteroide.

El mito qom consideró que las “rocas” (aerolitos) eran gotas de sudor del sol; de este modo, se les rendía culto bajo la creencia de que cuando amanecía en días despejados se transformaban en troncos de árboles. Igualmente, las etnias vecinas como mokoit y abipones suponían que el área de Campo del Cielo era un sitio en el cual se encontraban íntimamente la Tierra y el Sol y, homológicamente, lo terrestre y lo celestial, lo común y lo divino.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.