11/10/2023 | Noticias | Culturas

Cartola: quién fue el músico que aparece hoy en doodle de Google

Se cumplen 115 años del nacimiento del brasileño, que alcanzó el éxito masivo recién a los 66 años y poco después falleció, pero dejó su huella en la cultura latinoamericana.


El doodle de hoy celebra a Cartola, un compositor, poeta y cantante brasileño que se hizo conocido en su país como un maestro de la samba. Cartola nació un 11 de octubre, como hoy, pero de 1908, en Río de Janeiro con el nombre de Angenor de Oliveira.

Cartola creció interesado en la música; observó a su padre tocar la guitarra y el cavaquinho (ukelele brasileño), le encantaba la samba de Carnaval y aprendió a tocar los instrumentos de su padre. A una edad temprana, tuvo que trabajar para ayudar a mantener a su familia: era pintor, albañil y trabajador de la construcción. De ahí el apodo de Cartola, por el bombín que llevaba para evitar que el cemento se le metiera en el pelo.

A los 17 años, Cartola componía sambas y cantaba en bares locales, a menudo con Carlos Cachaça, un colaborador musical y amigo de toda la vida que conoció en Morro da Mangueira. Algunos otros músicos se unieron a la pareja en 1928 y fundaron una de las primeras escuelas de samba en Río, la Estação Primeira de Mangueira, donde Cartola era el director de armonía. 

Además de enseñar música, grandes intérpretes cantaban sus sambas y ganó popularidad en 1932 con el éxito Divina Dama. Cartola mostró el lenguaje poético y la emoción de la samba en el programa radial A Voz do Morro, en el Carnaval, y a través de sus famosas canciones Não Quero Mais, Sim y O Sol Nascerá.

Se tomó un breve descanso de la música antes de conocer a su futura esposa Zica, quien lo animó a dedicarse nuevamente a su pasión. Ella era una cocinera muy conocida y juntos dirigían Zicartola, una casa y restaurante de samba que se convirtió en un centro para compositores y bailarines.

Cartola no lanzó su propio LP hasta 1974, pero fue un éxito instantáneo, ganando inmediatamente premios y elogios de la crítica. Poco después llegaron tres LP más, entre los que destaca As Rosas Não Falam, que fue elegido como banda sonora de telenovela. 

El sambista tuvo su primer concierto individual a los 70 años y actuaría y compondría el resto de su vida, que llegó a su fin el 30 de noviembre de 1980. Su legado sigue vivo, ya que los músicos actuales del género tocan y graban sus obras en la actualidad.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.