El doodle de hoy celebra a Cartola, un compositor, poeta y cantante brasileño que se hizo conocido en su país como un maestro de la samba. Cartola nació un 11 de octubre, como hoy, pero de 1908, en Río de Janeiro con el nombre de Angenor de Oliveira.
Cartola creció interesado en la música; observó a su padre tocar la guitarra y el cavaquinho (ukelele brasileño), le encantaba la samba de Carnaval y aprendió a tocar los instrumentos de su padre. A una edad temprana, tuvo que trabajar para ayudar a mantener a su familia: era pintor, albañil y trabajador de la construcción. De ahí el apodo de Cartola, por el bombín que llevaba para evitar que el cemento se le metiera en el pelo.
A los 17 años, Cartola componía sambas y cantaba en bares locales, a menudo con Carlos Cachaça, un colaborador musical y amigo de toda la vida que conoció en Morro da Mangueira. Algunos otros músicos se unieron a la pareja en 1928 y fundaron una de las primeras escuelas de samba en Río, la Estação Primeira de Mangueira, donde Cartola era el director de armonía.
Además de enseñar música, grandes intérpretes cantaban sus sambas y ganó popularidad en 1932 con el éxito Divina Dama. Cartola mostró el lenguaje poético y la emoción de la samba en el programa radial A Voz do Morro, en el Carnaval, y a través de sus famosas canciones Não Quero Mais, Sim y O Sol Nascerá.
Se tomó un breve descanso de la música antes de conocer a su futura esposa Zica, quien lo animó a dedicarse nuevamente a su pasión. Ella era una cocinera muy conocida y juntos dirigían Zicartola, una casa y restaurante de samba que se convirtió en un centro para compositores y bailarines.
Cartola no lanzó su propio LP hasta 1974, pero fue un éxito instantáneo, ganando inmediatamente premios y elogios de la crítica. Poco después llegaron tres LP más, entre los que destaca As Rosas Não Falam, que fue elegido como banda sonora de telenovela.
El sambista tuvo su primer concierto individual a los 70 años y actuaría y compondría el resto de su vida, que llegó a su fin el 30 de noviembre de 1980. Su legado sigue vivo, ya que los músicos actuales del género tocan y graban sus obras en la actualidad.
01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.
31 de julio. La joven de 34 años, madre de 4 hijos, realizaba actividad física cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y no pudieron salvarle la vida pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que le realizaron en el establecimiento.
29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.
29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.
28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.
25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.
24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.