El doodle de hoy celebra a Cartola, un compositor, poeta y cantante brasileño que se hizo conocido en su país como un maestro de la samba. Cartola nació un 11 de octubre, como hoy, pero de 1908, en Río de Janeiro con el nombre de Angenor de Oliveira.
Cartola creció interesado en la música; observó a su padre tocar la guitarra y el cavaquinho (ukelele brasileño), le encantaba la samba de Carnaval y aprendió a tocar los instrumentos de su padre. A una edad temprana, tuvo que trabajar para ayudar a mantener a su familia: era pintor, albañil y trabajador de la construcción. De ahí el apodo de Cartola, por el bombín que llevaba para evitar que el cemento se le metiera en el pelo.
A los 17 años, Cartola componía sambas y cantaba en bares locales, a menudo con Carlos Cachaça, un colaborador musical y amigo de toda la vida que conoció en Morro da Mangueira. Algunos otros músicos se unieron a la pareja en 1928 y fundaron una de las primeras escuelas de samba en Río, la Estação Primeira de Mangueira, donde Cartola era el director de armonía.
Además de enseñar música, grandes intérpretes cantaban sus sambas y ganó popularidad en 1932 con el éxito Divina Dama. Cartola mostró el lenguaje poético y la emoción de la samba en el programa radial A Voz do Morro, en el Carnaval, y a través de sus famosas canciones Não Quero Mais, Sim y O Sol Nascerá.
Se tomó un breve descanso de la música antes de conocer a su futura esposa Zica, quien lo animó a dedicarse nuevamente a su pasión. Ella era una cocinera muy conocida y juntos dirigían Zicartola, una casa y restaurante de samba que se convirtió en un centro para compositores y bailarines.
Cartola no lanzó su propio LP hasta 1974, pero fue un éxito instantáneo, ganando inmediatamente premios y elogios de la crítica. Poco después llegaron tres LP más, entre los que destaca As Rosas Não Falam, que fue elegido como banda sonora de telenovela.
El sambista tuvo su primer concierto individual a los 70 años y actuaría y compondría el resto de su vida, que llegó a su fin el 30 de noviembre de 1980. Su legado sigue vivo, ya que los músicos actuales del género tocan y graban sus obras en la actualidad.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.