Los doodles de Google casi siempre están referidos a una efemérides y casi nunca se repite el motivo que los inspiran. Una excepción es el 14 de febrero, Día de los Enamorados. Para algunos no significa nada; para otros, es una fecha muy especial. Lo cierto es que todos los años el gigante informático aprovecha la ocasión para decorar su portada con un diseño alusivo. En esta ocasión, el doodle se trata de un juego interactivo con un giro científico: se trata de química.
“El amor está en el O2, ¡así que juguemos un poco de Chemistry CuPd! Elige un avatar de la tabla periódica o realiza una prueba para encontrar el que mejor se adapte a tu personalidad. ¡Entonces es hora de comenzar a explorar perfiles de varios elementos para crear vínculos! Cada elemento es muy diferente, así que asegúrate de leer sus perfiles para saber cuándo deslizar el dedo hacia la derecha. No hay vínculo más fuerte que el amor, especialmente cuando la química es la adecuada”, explicó Google a la hora de argumentar la elección.
Día de San Valentín o Día de los Enamorados: cuál es el origen
Cada 14 de febrero se celebra en varios países del mundo: Día de San Valentín, Día de los enamorados y hasta Día del amor y la amistad. Pese a la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes. Concretamente del siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados.
Esta festividad, asimilada por la Iglesia Católica, se remonta al siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.
Valentín, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se popularizó que San Valentín sea el patrón de los enamorados). Al enterarse, Claudio II sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de San Valentín.

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.