El doodle de hoy celebra a la cantante y actriz mexicana Lola Beltrán. La legendaria artista dio nueva vida a las canciones clásicas y ayudó a hacer de la música ranchera mexicana un género popular en todo el mundo. Beltrán nació un 7 de marzo 1932 en la ciudad de El Rosario, perteneciente al estado de Sinaloa, México.
Lola creció en una familia de clase trabajadora. El coro de su iglesia inspiró su amor por el canto y se obsesionó con las baladas. En 1953, Beltrán y su madre se mudaron a la Ciudad de México para seguir su carrera como cantante.
Después de conseguir un trabajo como secretaria de una popular estación de radio, Beltrán se ganó la oportunidad de participar en un concurso de canto al aire. No sólo ganó: los productores quedaron tan impresionados que la ayudaron a conseguir un contrato discográfico. Beltrán comenzó a versionar canciones populares al aire e incluso se ganó su propio programa de radio, pero tenía sueños más grandes.
Trabajando con compositores, Beltrán elaboró historias de personajes desvalidos que buscaban y obtenían la redención. Su voz melancólica y su sensibilidad resonaron en la gente de todo México, y canciones como “Cucurrucucu Paloma" y “Cielito Lindo” la convirtieron en un talento muy solicitado. Aunque cantó sobre la gente de clase trabajadora del país, logró cautivar a audiencias de todos los sectores de la sociedad.
Beltrán se convirtió en el primer cantante ranchero en presentarse en el prestigioso El Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. También cantó para presidentes y líderes de todo el mundo. A lo largo de su carrera, Beltrán grabó 100 álbumes y protagonizó 50 películas. Hasta su muerte el 24 de marzo de 1996, y aún después, inspiró a generaciones de cantantes mexicanos a abrazar la música folclórica y cantar sobre sus experiencias auténticas.
28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.
24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.
23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.
22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.
10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.
06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.