07/03/2024 | Noticias | Culturas

Lola Beltrán: quién es la mujer homenajeada hoy en el doodle de Google

Hoy se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de la cantante y actriz mexicana.


El doodle de hoy celebra a la cantante y actriz mexicana Lola Beltrán. La legendaria artista dio nueva vida a las canciones clásicas y ayudó a hacer de la música ranchera mexicana un género popular en todo el mundo. Beltrán nació un 7 de marzo 1932 en la ciudad de El Rosario, perteneciente al estado de Sinaloa, México.

Lola creció en una familia de clase trabajadora. El coro de su iglesia inspiró su amor por el canto y se obsesionó con las baladas. En 1953, Beltrán y su madre se mudaron a la Ciudad de México para seguir su carrera como cantante.

Después de conseguir un trabajo como secretaria de una popular estación de radio, Beltrán se ganó la oportunidad de participar en un concurso de canto al aire. No sólo ganó: los productores quedaron tan impresionados que la ayudaron a conseguir un contrato discográfico. Beltrán comenzó a versionar canciones populares al aire e incluso se ganó su propio programa de radio, pero tenía sueños más grandes.

Trabajando con compositores, Beltrán elaboró historias de personajes desvalidos que buscaban y obtenían la redención. Su voz melancólica y su sensibilidad resonaron en la gente de todo México, y canciones como “Cucurrucucu Paloma" y “Cielito Lindo” la convirtieron en un talento muy solicitado. Aunque cantó sobre la gente de clase trabajadora del país, logró cautivar a audiencias de todos los sectores de la sociedad. 

Beltrán se convirtió en el primer cantante ranchero en presentarse en el prestigioso El Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. También cantó para presidentes y líderes de todo el mundo. A lo largo de su carrera, Beltrán grabó 100 álbumes y protagonizó 50 películas. Hasta su muerte el 24 de marzo de 1996, y aún después, inspiró a generaciones de cantantes mexicanos a abrazar la música folclórica y cantar sobre sus experiencias auténticas.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.