18/04/2024 | Noticias | Culturas

Maipú: una película comunitaria filmada en pandemia fue premiada en un festival internacional de cine

Se trata de “Retrato de un amanecer”, un largometraje independiente que se filmó en el distrito y que produjo la asociación Maipú Cine junto con Pitucos Cine, un grupo de cineastas del conurbano bonaerense.


Retrato de un amanecer”, el largometraje independiente que produjo la asociación Maipú Cine junto con el grupo de cineastas del conurbano bonaerenses Pitucos Cine, ganó el Premio IILA del reconocido Festival de Cine Español y Latinoamericano de Roma.

La IILA, Organización Internacional Ítalo-latinoamericana, es un organismo intergubernamental con sede en la capital italiana creado en 1966 como una herramienta para fomentar y potenciar las relaciones entre Italia y América Latina, como el festival de cine, que va por su 17ª edición.

Esta película colectiva se filmó en plena pandemia y prácticamente sin presupuesto, pero con el impulso de una comunidad apasionada por el cine que convirtió su ciudad en un set de rodaje, según informó Buenos Aires/12. Se estrenó en 2023, primero en la Sociedad Italiana de Maipú y después en el Cine Gaumont, siempre a sala llena. 

Ahora, sus directores del film, Pablo Girola, Alejandra Gargiulo y Agustín Kazah, viajarán a Italia, donde el próximo 16 de mayo “Retrato de un amanecer” se proyectará en el histórico Cinema Barberini de Roma. Allí recibirán el “Premio IILA” de la Organización internacional Ítalo-latinoamericana que, además de reconocer su obra, les permitirá mostrarla en cines de toda Italia. 

También, vamos a contar cómo se hizo la película y cómo es Maipú. Es la primera película que gana este premio que se produjo en este formato comunitario. Así que seguro será una propuesta muy extraña”, adelantó Kazah. “En este contexto tan triste y desalentador para el cine argentino, este premio es un impulso para nosotros, un recordatorio de lo importante que es luchar por esto, para que se siga haciendo”, añadió. 

“El proyecto nació de un cortometraje que nosotros habíamos filmado en Benavídez y que nos pareció que se podía transformar en una película”, cuenta el director Kazah que, al igual que todos los miembros de Pitucos Cine, ya conocía Maipú por el Festival de Cine de Humor que se celebró en la ciudad hasta 2017. “Cuando comenzamos a pensar cómo hacerla, apareció la asociación Maipú Cine. Les propusimos el proyecto en plena pandemia y nos dijeron que era una locura, pero que lo íbamos a hacer. Y así fue. Filmamos en quince días sin nada de presupuesto, pero con el apoyo de todos los vecinos”, agrega.

Las imágenes de los campos de Maipú son lo primero que sorprende a los espectadores de “Retrato de un amanecer”. Inmensos y llenos de colores, estos campos reciben a Sol y Lucas, una pareja interpretada por Florencia Seggiaro y “Nacho” Albani que abandona el norte del conurbano bonaerense con el deseo de formar una familia en el interior de la. Es en este escenario donde la película despliega su historia dramática escrita por Pitucos Cine, pero pensada y realizada horizontalmente junto con los vecinos de Maipú.

Si bien la asociación Maipú Cine nunca había realizado un largometraje, no le faltaba experiencia para emprender un proyecto de esta magnitud. Hace años que este colectivo de vecinos maipuenses había descubierto en la realización de cortometrajes y en la programación de festivales un espacio de expresión y disfrute. “Para nosotros es un orgullo que un pueblo de 12.000 habitantes tenga el cine allá arriba”, contó en Buenos Aires/12 Héctor “Opi” Ort, que es el sepulturero de Maipú, que actuó en más de 100 cortometrajes y forma parte de Maipú Cine.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!

La Orquesta-Escuela de Chascomús se presentó en la TV abierta y recaudó $ 11 millones en donaciones

13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.

Villa Gesell: así es el cronograma de actividades de “ChocoGesell” 2025

13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.