07/06/2024 | Noticias | Culturas

Dolores: vuelven a exhibir la película filmada en la Unidad Penal Nº 6

Se trata de “Agua sucia”, un film que sigue la actividad del profesor de Educación Física Beto Barragán en su actividad con los internos de la cárcel dolorense.


Los viernes 14 y 21 de junio, en el Multiespacio Dolores, volverá a proyectarse “Agua Sucia”, un film rodado en la cárcel dolorense que tiene especial participación de César “Beto” Barragán, profesor de Educación Física en el penal.

La película, que se estrenó en agosto del año pasado y tuvo una exitosa participación en el circuito de documentales, es una producción de Guillermo Ruiz y Diego Crespo que sigue la actividad que Barragán realizó con los internos de la Unidad Penal Nº 6 durante su trabajo como profesor de Educación Física. 

La actividad deportiva que Barragán propiciaba no estaba sólo orientada al fútbol sino que los presos también practicaban rugby, boxeo, bochas, atletismo, vóley y una versión de básquet adaptada a las dimensiones del patio del penal.

 “La sociedad no conoce cómo es la cárcel. Hay películas de la cárcel que te muestran cosas que por ahí pueden llegar a pasar, pero las agrandan con morbo; en este caso no es así”, indicó el profesor en una entrevista publicada por ENTRELÍNEAS.info.

En agosto del año pasado fue exhibida en Dolores, pero fueron muchos los que no pudieron acercarse el día de la muestra. Ahora, el documental podrá ser visto por todos los dolorenses que quieran acercarse a un mundo diferente que se encuentra a solo 6 cuadras de la plaza principal de la ciudad.

La sinopsis del documental indica que “Jony es un policía que está preso por robar con su arma reglamentaria. Vive encerrado en el mismo penal en el que trabaja su padre como guardia cárcel. Necesita ‘sobrevivir como sea’, entre reclusos a los que perseguía fuera del presidio. Un pastor evangélico y el director técnico del equipo de fútbol de la cárcel son su salida. Le brindan un sendero de evasión al encierro y un refugio para resguardar su vida”.

AGUA SUCIA | Trailer from Nenuco on Vimeo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.