26/06/2024 | Noticias | Culturas

La Provincia: a quiénes alcanza la ampliación de la tarifa social para el servicio de energía eléctrica

La medida del gobierno de Axel Kicillof incrementa la cobertura de los 1,7 millones de beneficiarios actuales a los 3 millones.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la puesta en marcha de un mecanismo para asistir a la población de menores recursos al ampliar el régimen provincial de tarifa social para el servicio de energía eléctrica.

Por medio del decreto 940, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, la administración de Axel Kicillof decidió ampliar el universo de beneficiarios de la tarifa social eléctrica para incluir a 1,3 millones de bonaerenses perjudicados por la quita de subsidios que implementó el gobierno del presidente Javier Milei.

La disposición se ejecutará de forma automática, sin ningún tipo de inscripción, e implica que la tarifa social pasará a aplicarse a todos los hogares con ingresos menores a los $ 870.000, pertenecientes al grupo N2 del padrón de segmentación nacional. De esta forma, se incrementa la cobertura desde los 1,7 millones de beneficiarios actuales a 3 millones

Para ello, la administración de Kicillof anunció que se invertirán $ 53.600 millones en concepto de tarifa social eléctrica provincial, aumentando así un 184% el presupuesto utilizado el año pasado, según indicó la Agencia DIB.

Cabe recordar que a principios de junio, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios “de transición” que desde junio aplicarán las distribuidoras Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ajuste que para el Gobierno “no es significativo” ya que “la bonificación sigue siendo muy importante”.

Según el ENRE, la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos, aumenta en promedio con respecto al cuadro vigente a mayo un 20%. En el caso de los usuarios R-Nivel 2 ingresos bajos, aumenta en promedio un 93% y los usuarios R-Nivel 3 aumenta en promedio un 130%. Cabe recordar que Edenor y Edesur son empresas distribuidoras bajo la órbita de Nación y abarcan 3.067.644 usuarios, es decir, un 59% del total.

El resto, es decir el 41% del territorio bonaerense, está bajo la órbita de 204 distribuidoras, cuatro provinciales y 200 municipales. Tras el aumento mayorista y la quita de subsidios, la cartera de Katopodis informó que el 49% de los usuarios residenciales bonaerenses se encuentran agrupados en el nivel 2, el 33% en el nivel 1 y el 18% en el nivel 3. En lo que es el área Edenor-Edesur en la provincia, el 54% pertenece a ingresos bajos (N2), el 27% altos ingresos (N1) y 19% ingresos medios (N3).

Desde junio, a los hogares de ingresos medios se les redujo el consumo subsidiado de 400 a 250 kw mensuales. Los bajos pasan a tener un tope de consumo subsidiado de 350 kw mensuales. Al exceder el límite, pagarán el precio pleno de energía.

De esta manera, si un usuario residencial tiene un consumo de 150 kWh mensuales, abonará las siguientes tarifas de acuerdo según las distribuidoras:

>Altos ingresos (nivel 1): los valores van desde los $26.042 hasta los $29.707. Un aumento del 14%.
>Bajos ingresos (nivel 2): las tarifas más caras alcanzan los $18.424 y las más accesibles a $13.965. Un ajuste del 80%.
>Ingresos medios (nivel 3): las boletas varían desde los $16.740 a $20.981. Un alza del 69%. (DIB)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.