22/09/2024 | Noticias | Culturas

Chascomús: cómo será la novena edición del Festival de Cine

El festival es un espacio autogestivo que durante diez años se consolidó en la agenda cultural de la localidad,


El Festival de Cine de Chascomús (FCCh) es un encuentro cultural de la agenda local y provincial que acerca a la gente al cine, en una ciudad donde hace más de un década no hay cine.

Se realiza del 27 al 29 de septiembre, con entrada libre y gratuita en todas sus actividades, propuestas de programación y espacios de formación (clínicas, talleres, competencia).

Es uno de los eventos más importantes de la agenda cultural local y realizará su apertura el viernes 27 de Septiembre a las 20.30 hs en la sede central del Teatro Municipal Brazzola con un concierto de música de películas nacionales a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Alberto Ginastera, perteneciente a la Orquesta Escuela de Chascomús, dirigida por Valeria Atela.

Seguidamente, a las 22.00hs el documental Mi Primera Locura, dirigido por Adrián Santucho, que narra la historia un grupo de amigos de Chascomús

Durante el día sábado 28 y domingo 29, se realizará la Competencia Oficial que cuenta con más de 20 producciones entre las categorías Largometrajes ficción, Cortometrajes ficción, animación, documental y Videoclips que serán proyectadas en el Teatro Municipal Brazzola, a excepción de la competencia Videoclips que se realizará en la Plaza Independencia, frente al teatro.

Como todos los años, habrá Espacios de Formación y para esta edición se desarrollarán dos espacios: Taller de cine, a cargo Luisina Pastore, y un Taller de Juegos Ópticos, a cargo de Eva Pizarro, ambos para toda la familia, siendo este último pensado para infancias. Cabe mencionar que ambas talleristas son provenientes de nuestra ciudad.

Quienes deseen participar de los espacios podrán hacerlo con inscripción previa hasta el 27 de septiembre por medio del siguiente mail talleresfcch@gmail.com , en la que deberán aclarar nombre y apellido de la persona o personas que se inscriban.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!