03/12/2024 | Noticias | Culturas

Día del Médico en Argentina: por qué se celebra el 3 de diciembre

La fecha fue propuesta por la Federación Médica Argentina en 1953 y aprobada por la Organización Panamericana de la Salud, por lo que el festejo se extiende a todo Latinoamérica.


El Día del Médico en Argentina se conmemora el 3 de diciembre de cada año para reconocer el trabajo elemental que llevan adelante los médicos y médicas día a día con su vocación al servicio del cuidado de la salud de las personas y preservar sus vidas.

La fecha coincide con el nacimiento de Carlos Juan Finlay (1833-1915), un médico cubano que realizó un descubrimiento crucial en la historia de la medicina, ya que confirmó la teoría sobre la propagación de la fiebre amarilla al identificar el papel del mosquito como agente trasmisor.

Con sus estudios, Finlay demostró en Conferencia Sanitaria Internacional de Washington, celebrada en 1881, que entre un sujeto infectado y otro sano, había un agente independiente que la transmitía, y fue capaz de identificar al Aedes aegypti como el vector biológico. Así, resolvió las pugnas y contradicciones entre los defensores del contagionismo y del anticontagionismo.

Gracias a su aporte se le confirió la distinción de Benefactor de la Humanidad y además es considerado uno de los seis microbiólogos más importantes de la historia universal de la Medicina.

En 1953, el infectólogo argentino Remo Bergoglio, elevó una solicitud a la Organización Panamericana de la Salud para homenajear al doctor Finlay y su extraordinaria labor. La misma fue aprobada por la OPS ese mismo año, proclamando el 3 de diciembre como el Día del Médico, una fecha que lógicamente adoptó la Argentina.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.