El 8 de enero se celebra el Día del Gauchito Gil, una jornada en la que miles de devotos se convocan para rendir homenaje y orar por un milagro a este “santo” popular.
Su imagen se ha convertido en un símbolo reconocible por la cultura nacional gracias al culto que se le rinde. Este involucra santuarios e iconografía de colores rojos, muy recurrente en las rutas argentinas. La fecha recuerda su fallecimiento, día en el cual los fieles peregrinan hacia su santuario, a unos kilómetros de la localidad de Mercedes, en Corrientes.
Se trata de una tradición pagana, en la cual se venera su figura al realizar agradecimientos y solicitar su protección. Sus altares en zonas rurales y rutas cuentan con velas encendidas, ofrendas de comida, cigarrillos, vino y telas de color rojo, en recuerdo a su distintivo pañuelo.
LA HISTORIA
Antonio Mamerto Gil Núñez nació el 12 de agosto de 1847. Durante años fue peón rural, pero en su juventud fue reclutado para servir en la Guerra de la Triple Alianza y las milicias que se oponían a los federales. La leyenda dice que en medio del conflicto el Dios guaraní, Ñandeyara, se le apareció en un sueño y le advirtió: “No quieras derramar sangre de tus semejantes”.
Tras el sueño, decidió renunciar a la milicia y convertirse en justiciero. Entonces, se contaba que el Gauchito Gil les robaba a los ricos, curaba a enfermos y vengaba a las personas que habían sufrido alguna desigualdad.
Mientras combatía, fue detenido y sentenciado a la pena de muerte, por lo que se dictaminó su traslado hasta la ciudad de Goya. Sin embargo, a pocos kilómetros de llegar a Mercedes, fue ejecutado y por este motivo es que cada 8 de enero se conmemora su figura religiosa.
UNA ORACIÓN PARA EL GAUCHITO
Oh! Gauchito Gil!
Te pido humildemente se
cumpla por tu intermedio ante
Dios el milagro que te pido y
te prometo que cumpliré mi
promesa, y ante Dios te haré
ver y te brindare mi fiel
agradecimiento y demostración
de Fé en Dios y en vos Gauchito Gil.
Amén.
En la oración y junto a la imagen del Gauchito Gil, se puede sumar una ofrenda como un vaso de vino, cigarrillos, flores o cualquier objeto personal con valor emocional que salude a la memoria de su figura religiosa.
28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.
24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.
23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.
22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.
10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.
06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.