02/05/2025 | Noticias | Culturas

Un dolorense en El Eternauta, la serie que rompe todos los récords de audiencia

Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.


A pocos días de su estreno, la serie El Eternauta, adaptación de la famosa historieta de Héctor Oesterheld, es un éxito rotundo. Y uno de los elementos que más se destacan es el de la edición, que transforma a Buenos Aires en una ciudad nevada. 

Detrás de ese trabajo monumental, que puede verse en la plataforma Netflix, hay un equipo de edición que integra Juan Pablo Menchón, un dolorense que tiene amplia trayectoria en el campo y ha participado incluso de éxitos como El Reino. 

Según relató Menchón a ENTRELINEAS.info, el proceso de edición de esta serie insumió ​​​​​más de dos años de intenso trabajo que arrancó con el rodaje y que fue construyendo de a poco el relato que hoy se ve en la pantalla, las aventuras de Juan Salvo junto a un colectivo de personas que se organizan para afrontar una nevada mortal producto de una invasión externa.

Una de las mayores dificultades técnicas que tuvo el proyecto, señaló Menchón, fue la reproducción de una Buenos Aires nevada y destruida, el punto de partida de la historia que construyó Oesterheld. Un rodaje titánico, un gran laburo de edición, un equipazo de efectos visuales que trajo técnicas nunca antes desarrolladas en el país con un nivel de excelencia admirable, y un diseño sonoro super desafiante actúan en conjunto para dar vida al universo de la serie.

Y uno de los grandes logros de la adaptación, consideró, ha sido mantener la idea del espíritu colectivo ante la adversidad, nadie se salva solo, se escucha decir a los personajes a lo largo de los capítulos. Algo que también se respira viñeta a viñeta.

La serie, creada y dirigida por Bruno Stagnaro y con Ricardo Darín como cabeza del elenco, es una adaptación de la historieta, publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero Semanal, que relata la historia de una invasión alienígena en la Tierra que acaba con buena parte de la población, y los sobrevivientes de Buenos Aires deben resistir ante una tormenta de nieve tóxica.

Su protagonista es Juan Salvo, quien viaja en el tiempo para reencontrar a su familia y termina al frente de una lucha que se muestra como metáfora de las formas de supervivencia que surgieron en la Argentina en tiempos de dictadura.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.