02/05/2025 | Noticias | Culturas

Un dolorense en El Eternauta, la serie que rompe todos los récords de audiencia

Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.


A pocos días de su estreno, la serie El Eternauta, adaptación de la famosa historieta de Héctor Oesterheld, es un éxito rotundo. Y uno de los elementos que más se destacan es el de la edición, que transforma a Buenos Aires en una ciudad nevada. 

Detrás de ese trabajo monumental, que puede verse en la plataforma Netflix, hay un equipo de edición que integra Juan Pablo Menchón, un dolorense que tiene amplia trayectoria en el campo y ha participado incluso de éxitos como El Reino. 

Según relató Menchón a ENTRELINEAS.info, el proceso de edición de esta serie insumió ​​​​​más de dos años de intenso trabajo que arrancó con el rodaje y que fue construyendo de a poco el relato que hoy se ve en la pantalla, las aventuras de Juan Salvo junto a un colectivo de personas que se organizan para afrontar una nevada mortal producto de una invasión externa.

Una de las mayores dificultades técnicas que tuvo el proyecto, señaló Menchón, fue la reproducción de una Buenos Aires nevada y destruida, el punto de partida de la historia que construyó Oesterheld. Un rodaje titánico, un gran laburo de edición, un equipazo de efectos visuales que trajo técnicas nunca antes desarrolladas en el país con un nivel de excelencia admirable, y un diseño sonoro super desafiante actúan en conjunto para dar vida al universo de la serie.

Y uno de los grandes logros de la adaptación, consideró, ha sido mantener la idea del espíritu colectivo ante la adversidad, nadie se salva solo, se escucha decir a los personajes a lo largo de los capítulos. Algo que también se respira viñeta a viñeta.

La serie, creada y dirigida por Bruno Stagnaro y con Ricardo Darín como cabeza del elenco, es una adaptación de la historieta, publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero Semanal, que relata la historia de una invasión alienígena en la Tierra que acaba con buena parte de la población, y los sobrevivientes de Buenos Aires deben resistir ante una tormenta de nieve tóxica.

Su protagonista es Juan Salvo, quien viaja en el tiempo para reencontrar a su familia y termina al frente de una lucha que se muestra como metáfora de las formas de supervivencia que surgieron en la Argentina en tiempos de dictadura.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.

Verano 2026: la Provincia relanza su Programa de Turismo Social

29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.

Dolores: presentan la primera biografía de Abel Fleury, “el poeta de la guitarra”

29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.

Mar Chiquita: así es la grilla de artistas de la Fiesta Provincial del Cordero Costero 2025

28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.