07/05/2025 | Noticias | Culturas

Dolores: 18 Kilates y Ángela Leiva animarán la Fiesta de la Torta Argentina 2025

Los espectáculos se desarrollarán el sábado 24 y domingo 25 de mayo, con entrada gratuita en la Plaza Castelli.


El intendente de Dolores, Juan Pablo García, recibió a un grupo de productoras de la Torta Argentina para anunciar cómo será el cronograma de actividad y espectáculos de la 11ª edición de la ya tradicional Fiesta de la Torta Argentina, que se celebra en el mes de mayo. 

"Vamos a vivir una gran fiesta, con la Torta Argentina como protagonista y espectáculos musicales de primer nivel como 18 Kilates y Ángela Leiva", aseveró García, quien vivirá su segunda Fiesta como jefe comunal.

Los espectáculos se desarrollarán el sábado 24 y domingo 25 de mayo, con entrada gratuita, en la Plaza Castelli. "La Fiesta de la Torta Argentina, es uno de los eventos más importantes de la ciudad, que atrae al turismo y promueve nuestra gastronomía, historia e identidad", remarcó el Intendente.

Los orígenes de la Torta Argentina
La historia de la Torta Argentina se remonta a fines del siglo XIX cuando dos mulatas originarias de Uruguay, especialistas en masa de hojaldre y repostería, la prepararon para celebrar la fiesta patria del 25 de mayo en Dolores. Dichas mujeres vendían su producción artesanal en porciones finitas que trasladaban en los canastos que portaban sobre sus cabezas.

Entre las casas particulares en las que trabajaban las mulatas, se encontraban las de las tradicionales familias de Martínez-Requejo y la de Espil-Letche, quienes transmitieron a las generaciones posteriores la receta que aprendieron de estas cocineras.

Los Espil fabricaron la Torta Argentina en su panadería y le incorporaron el dulce de leche, por lo que en 1917 recibieron el Primer Premio en la Exposición del Trabajo en Milán, Italia. Mientras que Kirki, hija de los Martínez-Requejo y especialista culinaria, difundió la receta en los cursos de Cocina Profesional de la Escuela “Juan Vucetich”, que ella dictaba en los años 70.

Cronograma de actividades - Fiesta de la Torta Argentina 2025

VIERNES 23
19:00 en el Salón Blanco Municipal 
-Pre Fiesta con el Taller a cargo de Agustín Díaz.
-Banda de vientos y espectáculo de danzas

SABADO 24          
13:30 - Apertura con espectáculo de danzas
14:00 - Grupo Fénix
14:45 - Banda 12 Mundos
15:30 - La Tynga  
16:15 - Las Voces del Este 
17:00 - 18 Kilates 

DOMINGO 25
10:00 - Tedeum en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores 
10:30 - Acto Oficial por el Día de la Patria y Pericón en la Plaza Castelli
13:30 - Espectáculo de danzas
14:00 - Grupo La Vuelta 
14:45 - Mintcho Garramone
15:30 - Anabela y Banda Libre 
16:15 - Fuyen Dúo 
17:00 - Ángela Leiva
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

“La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”: la memoria de un crimen que marcó a Chascomús llega al cine

22 de septiembre. El documental realizado por un grupo de 5 jóvenes cineastas se estrenará el 9 de octubre en el Festival de Cine de Chascomús y reconstruye el caso del chico de 16 años que falleció a causa de las torturas perpetradas por policías.

La Costa: con una destacada participación de escuelas rurales, cerró la Feria Provincial de Ciencia, Arte y Tecnología

19 de septiembre. En una muestra que convocó a más 1.300 estudiantes y 290 proyectos, el ministro de Educación bonaerense resaltó que “lo más importante es que cualquier institución, por más pequeña que sea, pueda llegar a esta instancia”.

Trágico accidente en la Ruta 2: un ciclista murió tras ser atropellado por un auto

19 de septiembre. Ocurrió en el kilómetro 277, a la altura de Maipú. La víctima, un hombre de entre 40 y 50 años, que fue impactado por un Peugeot 208 blanco, donde viajaban dos personas que sufrieron lesiones leves.

Primavera en el Partido de La Costa: así es la agenda de actividades con música, arte y eventos al aire libre

17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.

Día del Profesor: el verdadero motivo por el que se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.