23/06/2025 | Noticias | Culturas

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.


El movimiento turístico durante los feriados de junio 2025 marcó un descenso en relación al año pasado, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Viajaron un 16,6% menos de turistas respecto a 2024, y el gasto total cayó un 27,9% en términos reales. El principal ajuste fue en la estadía: de un promedio de 2,9 noches en 2024 a 2,2 noches este año.

Los dos fines de semana largos de junio 2025, que sumaron 6 días hábiles para el turismo, movilizaron a 2,16 millones de personas. El gasto global alcanzó los $ 412.372 millones, con un promedio de $ 82.900 diarios por turista.

La provincia de Buenos Aires ofreció durante los feriados una nutrida agenda de fiestas populares y actividades culturales. Desde la Fiesta del Sol en Carlos Keen al Campeonato Argentino del Alfajor en Avellaneda, y propuestas como la Quema del Demonio en San Pedro o la fiesta “Mi Bandera” en Tandil, los municipios buscaron atraer a las familias con música, gastronomía y tradición.

En Mar del Plata, el segundo fin de semana largo mostró algo más de movimiento gracias al clima y eventos como el show de Lali Espósito, la Noche del Turismo y el Festival de Jazz Emergente, aunque la ocupación se mantuvo baja. En contraste, el primer feriado, coincidente con el Día del Padre y afectado por lluvias, cerró con un 35% a 40% de ocupación hotelera.

Localidades como Lobos, San Miguel del Monte y Chascomús continuaron destacándose en el turismo rural y de cercanía. En Chascomús, la ocupación fue del 40%, con un gasto promedio diario de $ 82.000 por persona y actividades como la Peña de la Asociación Rural y shows en el Paseo Costanera.

Balance del primer semestre 2025
En los primeros seis meses del año se realizaron 5 fines de semana largos, que movilizaron a 8,8 millones de turistas y generaron un impacto económico de $ 2,1 billones, equivalentes a US$ 1.821 millones.

Pese al menor gasto promedio y estadías más cortas, los fines de semana largos continúan siendo un pilar para el turismo interno, sosteniendo las economías regionales en temporada baja.

Alerta: crece el éxodo a Brasil
Mientras el turismo interno se ajusta, Brasil recibe cada vez más argentinos: en los primeros cinco meses de 2025 viajaron 2,2 millones de turistas argentinos, un 96,8% más que en el mismo período de 2024. Argentina ya es el principal emisor de visitantes a Brasil, en un contexto de fuerte repunte del turismo internacional.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Vuelve la Expo Dolores: así es el cronograma de actividades para vivir la fiesta del campo durante 4 días

26 de septiembre. Del 9 al 12 de octubre, la ciudad vivirá una nueva edición de la Expo Rural con entrada libre y gratuita. Habrá remates de hacienda, charlas técnicas, espectáculos de destreza criolla y una amplia cartelera artística con peñas, música y danza.

Adrian Brown presenta este sábado “Dolores está de moda”

24 de septiembre. El reconocido diseñador mostrará nuevas creaciones en el marco de un rescate de la moda local que imperó durante los años 60 a 80.

El Festival de Guitarras del Mundo vuelve a San Bernardo

24 de septiembre. La 31ª edición se llevará a cabo este viernes 26 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Auditorio, con entrada libre y gratuita. Este año, La Costa será el único distrito de la Región donde se presentará este show que tiene la dirección artística de Juan Falú.

Arte en Dolores: Juan Picco inaugura “Polifonías” en el Polo Cultural Fleury

23 de septiembre. La muestra del reconocido artista plástico se presentará este viernes a las 19:00. Con 29 obras pictóricas y dos esculturas, el público podrá recorrer un viaje creativo de más de 25 años.

“La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”: la memoria de un crimen que marcó a Chascomús llega al cine

22 de septiembre. El documental realizado por un grupo de 5 jóvenes cineastas se estrenará el 9 de octubre en el Festival de Cine de Chascomús y reconstruye el caso del chico de 16 años que falleció a causa de las torturas perpetradas por policías.

La Costa: con una destacada participación de escuelas rurales, cerró la Feria Provincial de Ciencia, Arte y Tecnología

19 de septiembre. En una muestra que convocó a más 1.300 estudiantes y 290 proyectos, el ministro de Educación bonaerense resaltó que “lo más importante es que cualquier institución, por más pequeña que sea, pueda llegar a esta instancia”.

Trágico accidente en la Ruta 2: un ciclista murió tras ser atropellado por un auto

19 de septiembre. Ocurrió en el kilómetro 277, a la altura de Maipú. La víctima, un hombre de entre 40 y 50 años, que fue impactado por un Peugeot 208 blanco, donde viajaban dos personas que sufrieron lesiones leves.

Primavera en el Partido de La Costa: así es la agenda de actividades con música, arte y eventos al aire libre

17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.