En la apertura del X Festival de Cine de Chascomús, que se llevará a cabo el 9 de octubre, se proyectará por primera vez el documental sobre el asesinato de Emilio Blanco. La película, realizada por un grupo de jóvenes cineastas, recupera la historia de lucha y búsqueda de justicia que conmovió y marcó a la comunidad para siempre.
Con la producción de Abismo y Charco Cine, el film fue realizado por Pablo Biancalana, Sebastián B. Lynch, Santiago Peralta, Andrés Daguerre y Belén Peralta, y repasa la historia de Emilio, cuyo cuerpo apareció el 28 de septiembre de 1997 junto a las vías del tren, con el objetivo de mantener viva la memoria del adolescente de 16 años que falleció hace casi 29 años a causa de las torturas perpetradas por policías.
En aquel momento, la Policía y la Justicia intentaron instalar la hipótesis de un accidente ferroviario. Sin embargo, el cuerpo presentaba claros signos de golpes, estaba preservado y su ropa en perfecto estado, lo que despertó sospechas inmediatas.
La tenaz lucha de la familia de Emilio y de la comunidad de Chascomús logró revertir la causa: tras 17 años, se llevó a cabo un juicio oral que condenó a prisión perpetua a Fermín Basualdo, jefe de calle de la comisaría local. En 2021, también fue condenado a 6 años de cárcel Tomás Freites, quien estaba a cargo de esa dependencia en 1997.
La película, gestada en 2019, reúne a un grupo de jóvenes de Chascomús y de Buenos Aires que se propusieron narrar esta historia con la fuerza de la memoria colectiva, como un homenaje a Emilio y a quienes nunca dejaron de exigir verdad y justicia.
06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.
06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.
03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.